El líder del PDC habló sobre su presencia en los debates, el despliegue en municipios con otra visión política y el respaldo de la población al binomio Paz-Lara que se reflejó, por primera vez, en la tercera e
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sorprendió al ubicarse en el primer lugar con el 31,7% de los votos válidos para la presidencia. En una entrevista con EL DEBER, habló sobre los resultados de las elecciones nacionales 2025, donde resultó ser el candidato más apoyado según el conteo del SIREPRE , seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Unidad, quien obtuvo el 27,1% de los votos.
“La lectura es cambio, renovación. La renovación es algo fundamental. Hemos construido un proyecto de todos y para todos, porque esa es la idea, es que es un momento muy difícil. Estamos muy felices, pero también con mucha responsabilidad y sabiendo el reto enorme que hay que tomar hacia adelante”, expresó Paz sobre los resultados antes del cómputo oficial.
En la entrevista, agradeció a las personas y organizaciones que votaron por él, así como a su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara.
El 17 de agosto, cuando fueron consultados sobre los resultados, tanto Paz como Lara adelantaron que el desenlace podría “sorprender”. Paz, explicó a este medio, tres aspectos clave que le hicieron sentir que el PDC contaba con respaldo popular.
Exigencia de participación en debates
“Si te vas dando ciertos parámetros o fenómenos, el hecho de empezar a luchar por la presencia en debates empezó a llamar la atención, entiendo, porque hay una mayoría de bolivianos y bolivianas que no tienen voz y no son interpretados por aquellos que, ciertas organizaciones, los tomaban como lo central de las elecciones, se sentía que había algo que no era real, que faltaba una conectividad con la base social”, indicó.
Ascenso en las encuestas
Asimismo, Paz destacó que el trabajo del medio periodístico EL DEBER le dio “esperanza” en las encuestas. En la entrevista, recordó que a partir de la tercera encuesta de EL DEBER, el PDC superó el 5% y comenzó un crecimiento sostenido. En la segunda encuesta, realizada entre el 5 y 10 de julio, su partido aparecía en sexto lugar con apenas el 4,04% de apoyo. Sin embargo, en la tercera encuesta ya se posicionó entre las tres fuerzas con mayor respaldo, alcanzando un 7,6%.
“La propia acción que ustedes han tenido, EL DEBER, debo decirlo de esa manera, es el primer (medio) que nos visualiza como algo que no se puede frenar, que no se puede negar. Hasta la encuesta de ustedes, creo que era un viernes, todo el mundo nos daba una media de 5 puntos pero en EL DEBER saltamos de repente a un ocho, casi nueve y empezamos una señal de ascenso que ya era imparable porque se lo sentía en las calles”, expresó.

Presencia en los municipios
Paz también destacó el despliegue territorial de su partido. Aseguró que recorrieron distintas regiones del país y subrayó que tanto él como Lara lograron ingresar a municipios como San Julián, a donde otros candidatos, como Andrónico Rodríguez de Alianza Popular, no llegaron.
“Un otro aspecto creo (que nos acercó a la victoria) fue la entrada de Achacachi, Ponchos Rojos, por lo cual estuve trabajando casi dos años. Fue un fenómeno muy importante porque se le dio a PDC una apertura a un sector históricamente cerrado para otro tipo de opciones o visiones políticas“, señaló.
Asimismo, destacó que ha viajado hacia distintos municipios, donde la sociedad mostraba que quería ser escuchada. “Eran señales donde había una sociedad que quería escuchar, quería recibir liderazgos o candidatos pero que ponía sus condiciones sobre las temáticas para hablar y creo que logramos interpretar. Ahora he estado viajando cuatro años, o sea yo no he venido tres meses antes en un avión privado aterrizando en una pista y dar discursos”, enfatizó.
Finalmente, resaltó el papel de su compañero de fórmula: “He viajado más de 230 mil kilómetros, más de 220 municipios y después sumamos al capitán Lara que es un gran detonante, un gran conector con la realidad popular y hacemos un binomio que expresa diferentes coyunturas y necesidades de la renovación porque la verdadera revolución acá es renovar”, concluyó.
Fuente: El Deber