Entrevistado para la portada de People, el multicampeón de lucha libre y actor estadounidense compartió su visión renovada sobre prioridades personales y bienestar emocional, destacando la importancia de relaciones sólidas y autocuidado en su etapa actual
“Mi salud y mi dedicación a mi pareja son lo más importante en mi vida ahora mismo”, aseguró con contundencia John Cena, en su entrevista exclusiva con la revista People, donde abordó los cambios más importantes de su vida personal y profesional, desde el impacto de su trasplante capilar hasta su inminente retiro de la WWE.
Consolidado como una de las figuras más reconocidas del entretenimiento deportivo y la actuación, decidió hablar abiertamente sobre un tema que muchas personas esquivan; su trasplante capilar, realizado en noviembre de 2024.
El procedimiento, según relató, fue un punto de inflexión en medio de la presión y las expectativas del público. “Mientras intentaba esconder mi calvicie, la audiencia lo hacía evidente. Vi sus letreros que decían ‘El calvo John Cena’. Ellos me empujaron a investigar mis opciones y a aprender sobre la salud capilar”, explicó.

Trasplante capilar con rutina y motivaciones
Desde su tratamiento, Cena integró a su rutina diaria la terapia de luz roja, minoxidil, vitaminas y productos específicos para el cuidado del cabello, además del trasplante. Confesó que su único arrepentimiento fue no haberlo hecho antes. Sobre esto, planteó: “Odio el hecho de que, si no hubiera tanta vergüenza al respecto, lo habría hecho hace diez años. Pensé que estaba solo, pero siete u ocho de cada diez hombres sufren de adelgazamiento o calvicie”.
El ex campeón describió la intervención como un traslado de cabello de una zona a otra y afirmó: “Cambió completamente el curso de mi vida”. El nuevo aspecto incluso le abrió puertas en la industria audiovisual y relató: “Un peinado diferente puede identificar un papel que me permita seguir haciendo lo que amo”.
Salud emocional y resiliencia ante las presiones
El impacto de este cambio va más allá de lo estético y se entrelaza con una reflexión sobre el envejecimiento y la salud. El actor, quien sufrió acoso escolar en su niñez, señaló que la presión de los fanáticos fue un motor de evolución personal. “Ellos me hicieron responsable. No te dejan hacer las cosas a medias, porque te lo hacen saber”, aseguró.
Tras la cirugía, vivió una etapa compleja a principios de 2025 debido a la fase de reposo del cabello trasplantado. A propósito de ello, recordó: “Enero, febrero y principios de marzo fueron mi fase dormida. Cada día salía al ring con una calva más notoria. No fue fácil”.

Carrera en la WWE con transición a nuevos proyectos
Su trayectoria en la WWE estuvo marcada por la intensa relación con sus seguidores desde su debut en 2002. Durante 22 años fue el “héroe” del ring, hasta sorprender en marzo de 2024 con un giro a “villano”.
Con 17 campeonatos mundiales y un récord Guinness por la mayor permanencia sin cambiar de bando, Cena anunció en julio de 2024 que se retirará de la lucha profesional en 2025. “La edad influye. Ya no soy tan fuerte ni tan rápido como antes. Prometí que cuando estuviera un paso más lento, me iría, porque hay jóvenes que merecen su oportunidad”, afirmó. La gira de despedida, iniciada en enero, busca darles a los fanáticos un sentido de cierre y la oportunidad de agradecer el apoyo recibido.
De forma paralela, el luchador consolidó su carrera en la industria audiovisual, sobre todo con su papel en Peacemaker, cuya segunda temporada se estrena el 21 de agosto de 2024. El actor describió la serie como “mucho más que acción; es una historia de amor y una comedia de oficina. Somos los desvalidos, los perdedores entrañables”.
Resaltó la camaradería con el elenco, integrado por Danielle Brooks, Jennifer Holland y otros, y la atmósfera creada por James Gunn. “Nos apoyamos y nos permitimos arriesgar. Es divertido”, comentó el artista. Mientras que Holland, quien interpreta a Emilia Harcourt, destacó la ética de trabajo de Cena: “Es el primero en llegar al set y el último en irse. Da el 100% siempre”.

Nueva filosofía y vida personal
En el plano personal, Cena prioriza su bienestar y su matrimonio con Shay Shariatzadeh, ingeniera a la que conoció en Vancouver en 2019 y con quien se casó en 2020. Para mantener el equilibrio, Cena explicó que responde a las prioridades del momento, ya sea en el gimnasio o como marido, y reconoce que, junto a su esposa, revisan agendas para garantizar tiempo juntos.
Más allá de su carrera profesional y familiar, el artista mantiene un firme compromiso social. Concedió 650 deseos a niños con enfermedades graves a través de la Fundación Make-a-Wish y, tras enfrentar un diagnóstico de cáncer de piel, ahora promueve el uso del protector solar y el autocuidado.
Con vistas al futuro, John Cena se declara optimista y abierto a nuevas oportunidades, convencido de que mantener la salud, el amor y la curiosidad es fundamental para enfrentar cualquier etapa por venir. El equilibrio entre bienestar físico, relaciones personales y pasión por sus proyectos define hoy la nueva filosofía del ex campeón mundial.
Fuente: Infobae