12 de agosto (Urgente.bo).- Este miércoles los candidatos presidenciales cerrarán sus campañas a nivel nacional para ingresar luego a un silencio electoral. Los presidenciables apuestan por el voto de la juventud, así lo afirma el analista político Carlos Cordero.
Cordero observa que, a diferencia de anteriores comicios, donde se daba más importancia a sectores políticos o movimientos sociales, ahora los candidatos priorizan el voto joven por el volumen de electores que representa y que podría ser determinante el próximo 17 de agosto, día de las elecciones.
“Es importante por el volumen del electorado joven y puede generar escenarios nuevos. No se está banalizando a la juventud como, por ejemplo, solo darle música y fiesta, sino también los candidatos les están dando propuestas porque el peso electoral de los jóvenes puede generar resultados decisivos; hacia dónde se incline la juventud podría estar el próximo gobierno”, sostuvo Cordero a Urgente.bo.
El voto joven, en el rango de 18 a 30 años, ronda al menos el 30% del padrón electoral. El analista político resalta que “todas las candidaturas han generado espacios de participación a la juventud en importantes cargos: presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados”. En ese contexto, se tiene como candidatos jóvenes a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular (36 años), y Eduardo del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (36).
“Otras candidaturas lo que están haciendo es postular a la vicepresidencia personas relativamente jóvenes u otros cargos como senadores y diputados”, resalta y suma que los candidatos también hablaron de “algún tipo de legislación que motive la participación de jóvenes o cuestiones de empleo para los jóvenes, sobre todo a través de las nuevas tecnologías”, indicó Cordero.
Una forma al cual llegan también los candidatos es por medio de las redes sociales donde también se disputan el voto joven. “Los candidatos también, a través de los medios, los memes y las redes sociales, están generando una corriente de opinión juvenil, y se nota también un poco eso en las reacciones de la gente joven”, añadió Cordero.
El analista compara este panorama con anteriores procesos electorales, en los que los candidatos no daban tanto énfasis al voto joven y ahora sí lo ven como algo decisivo. “Antes, los discursos en las elecciones, sobre todo en el tiempo de Evo Morales, estaban direccionados a los movimientos sociales y zonas rurales. Hoy, por ejemplo, las zonas rurales y el movimiento indígena están desplazados por la juventud, la cual se expresa a través de las redes y los medios de comunicación. El voto joven para los candidatos ha cobrado importancia y va a incidir en los resultados electorales”, finaliza.
En los cierres de campaña de los candidatos se arman escenarios con grupos juveniles del momento. El público, en su mayoría joven, es el que los presidenciables quieren conquistar a días de las elecciones.
Fuente: Urgente.bo