58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 5, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl pulso del...

El pulso del día: Luces y sombras en el Bicentenario

  • Por Waldo Vargas Reyes

A pocas horas de festejar los dos siglos de la independencia de nuestra querida Patria, las y los bolivianos festejaran en un escenario que tal vez no se esperaba, pero que no se puede ignorar, como es la crisis económica, social y política por la que se viene atravesando.
Claro todo esto no sólo acompañado por la falta de dólares, combustible o las elecciones nacionales que se avecinan sin visiones o propuestas concretas de corto, mediano y largo plazo por parte de los partidos y alianzas políticas; sino también por la elevación de los precios de los artículos de la canasta familiar, la pérdida del valor adquisitivo y peor aún, la elevación de los medicamentos que están sobre las nubes sin que nadie haga nada y así vulnerando los derechos fundamentales.

Bolivia celebrará este miércoles los 200 años de su independencia y participara de los actos centrales programados y será la Casa de la Libertad el centro donde se recordara la firma del acta de independencia que puso fin a la colonia española -6 de agosto de 1825-, sin olvidar la refundación de Bolivia como un Estado Plurinacional con la nueva Constitución que entró en vigor en 2009.

Asimismo, en la nutrida agenda cultural se presentó el libro de Historia de Bolivia en su Bicentenario, que refleja la voz ignorada por muchos años y con un enfoque crítico y social en el marco de la interculturalidad, descolonización y despatriarcalizacion y el reconocimiento de la diversidad. De la misma forma, se procedió con el descubrimiento de la nueva estatua en Plaza 25 de Mayo, en memoria de “Juana Asurdui de Padilla”, dejando establecido que el Bicentenario es un tiempo de memoria y reivindicación, especialmente hacia los pueblos originarios y las mujeres que lucharon por la independencia.

De la misma forma, se dio la presentación del nuevo billete del Bicentenario con los personajes más relevantes que contribuyeron a la independencia y símbolos patrios como la Casa Nacional de la Moneda, la Casa de la libertad, la Cruz andina, entre otros. Aunque provoco malestar la ausencia del Cerro Rico que dio vida a Bolivia y el mundo entero. Quedando pendiente la serenata donde estarán grandes grupos folclóricos del país y la parada militar.

En consecuencia, con luces, sombras, y con la esperanza de que mejore la situación del país todas y todos debemos darnos un abrazo este 6 de agosto como hermanos y trabajar por días mejores por el bien de las generaciones actuales y del futuro.

Pueblos del Sur, 5 de agosto de 2025

Últimas Noticias

Continua leyendo

El Papa Juan XIV envía saludo de bendición al pueblo boliviano por el Bicentenario

Papa Juan XIV envía bendición a Bolivia por su Bicentenario Potosí, Kollasuyo Digital En el marco de las celebraciones por los 200 años de la independencia de Bolivia, el Papa Juan XIV envió un saludo protocolar al presidente del Estado...

En la plaza principal de Sucre descubren el monumento a Juana Azurduy en homenaje al Bicentenario de Bolivia

Sucre, 04 de agosto de 2025 (ABI). – Como un homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los proceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento de la general Juan Azurduy...

¡Desgarrador! Periodista rompe en llanto tras conocer que un niño murió calcinado en Yacuiba

¡Dios mío, el niño no! Se escucha decir al periodista en medio de llanto, tras presenciar la tragedia, donde el niño de 6 años fue hallado acurrucado. El hecho se suscitó en Yacuiba, Tarija. Un hecho consternador se suscitó la...