58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Samuel y Tuto lideran la intención de voto en Bolivia; Andrónico queda relegado al cuarto lugar

Así está la encuesta. Infografía: José Arias

La tercera encuesta nacional de EL DEBER revela una pugna cerrada entre los principales líderes opositores. Los votos blanco, nulo e indeciso superan el 25%.

Cuando restan 15 días para las elecciones generales en Bolivia, la tercera encuesta nacional sobre intención de voto de EL DEBER que fue divulgada este viernes, 1 de agosto, mostró un escenario competitivo entre Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), quienes lideran las preferencias ciudadanas con el 24,5% y 22,9%, respectivamente.

Entre ambos existen 1,6 puntos porcentuales de diferencia, un indicador menor al margen de error de esta encuesta presentada desde el plató principal del grupo multimedia de EL DEBER.

En un segundo bloque, con porcentajes muy similares, figuran Rodrigo Paz Pereira, del PDC (7,6%); Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular (7,4%) y Manfred Reyes Villa, de Súmate (7,2%), en una competencia fragmentada por el tercer lugar.

Mientras tanto, otros candidatos como Eduardo Del Castillo del MAS (2,1%), Jhonny Fernández, de la Fuerza del Pueblo-UCS (1,7%); Eva Copa, de Morena (1,0%); y Pavel Aracena, de ADN (0,4%) se sitúan en márgenes reducidos. La encuesta se elaboró y procesó antes que Copa, quien también es alcaldesa de El Alto, optara por bajar su candidatura.

Un dato relevante es que los votos blanco (12,1%), nulo (7,4%) e indeciso (5,5%) suman en conjunto 25% del electorado, lo que podría ser decisivo en un eventual balotaje.

Metodología y alcance de la encuesta

La encuesta fue realizada por Spie Consulting entre el 25 y el 28 de julio de 2025, y aplicó un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico. Se realizaron 2.500 entrevistas cara a cara en hogares particulares, en 98 localidades de los nueve departamentos del país, incluyendo ciudades capitales, áreas urbanas intermedias y zonas rurales.

La encuesta se hizo con la pregunta principal: “Si este domingo fueran las elecciones para elegir presidente de Bolivia –del siguiente listado– por cual candidato votaría? La recolección de datos se efectuó con tabletas electrónicas basadas en Android.

El universo de estudio incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años, habilitados para votar según el padrón electoral 2025. La muestra fue distribuida proporcionalmente por departamento, área y género con un margen de error muestral para el total de la muestra de ±2,2%, con un nivel de confianza del 95%.

Lectura del escenario electoral

Los resultados confirman que las facciones del MAS, el partido que gobernó el país durante los últimos 20 años, se encuentra debilitado y sin posibilidad clara de retomar el liderazgo electoral. Además, la candidatura de Andrónico Rodríguez —impulsada por la Alianza del Pueblo que está basada en el Movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi— no logra expandirse más allá de su base tradicional, mientras que figuras como Del Castillo o Copa no despegan.

Por el contrario, la oposición tradicional, representada por Doria Medina y Tuto Quiroga, concentra casi la mitad de las preferencias. En este contexto, la disputa por el electorado indeciso y el voto blanco o nulo será clave para definir el rumbo de las elecciones.

Además, el crecimiento de candidaturas intermedias como la de Rodrigo Paz plantea la posibilidad de que ciertos actores jueguen un rol estratégico en futuras alianzas o redistribución de votos.

Bolivia rumbo a una nueva definición electoral

A días del Bicentenario de la fundación del país, Bolivia enfrenta no solo una elección presidencial, sino una oportunidad para redefinir su liderazgo político en medio de una transformación demográfica, económica y social. La encuesta evidencia que la ciudadanía busca alternativas, pero aún conserva reservas ante el conjunto de opciones disponibles.

En un escenario marcado por la polarización, la fragmentación y el escepticismo, el desenlace de las elecciones del 17 de agosto dependerá, en gran medida, de la capacidad de los candidatos para movilizar a los indecisos, construir consensos y transmitir confianza, de acuerdo con en análisis de los especialistas que analizaron los datos desde EL DEBER.

Fuente: El Deber

Últimas Noticias

Continua leyendo

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...

Encuesta de UNITEL : sorpresas, caídas y un voto silencioso que podría definir la elección en Potosí

Los resultados confirman un escenario tan inédito como incierto. Potosí, Kollasuyo Digital A tan solo seis días de las elecciones generales, la última encuesta de Ipsos Ciesmori para la red Unitel ha sacudido el tablero político en el departamento de...

Última encuesta de UNITEL: Samuel y Tuto siguen liderando y se perfila una histórica segunda vuelta en octubre

En la cuarta encuesta presentada este domingo, el candidato de la Alianza Unidad tiene el 21,2% de intención de voto, mientras que el candidato de la Alianza Libre aparece con el 20% Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad)...