* A fines de octubre podría adjudicarse la obra que permitirá contar con más de 70 litros de agua por segundo
Potosí, Unidad Comunicación Concejo Municipal y Kollasuyo Digital
Esta mañana fue ratificado el convenio intergubernativo para la ejecución del proyecto “Construcción del Sistema de Aducción de Agua Potable Sijllawiri – Potosí”, que proveerá a la población de esta capital un caudal de más de 70 litros por segundo del líquido vital, una vez que sea concluido.
En la Sesión Extraordinaria de hoy y previo informe de las comisiones Jurídica y Desarrollo Institucional, Desarrollo Económico Productivo y Agropecuario, Desarrollo Territorial y Límites, Servicios Públicos y Económica y Financiera; los concejales municipales ratificaron el convenio intergubernativo.
Posteriormente, el presidente del Concejo Municipal, Henry Prospero López Álvarez y los legisladores Johnny Manuel Churata Montero y Alberto Pérez Tumiri, informaron que el proyecto hídrico fue ratificado y con esta aprobación se garantiza el proyecto para Potosí.
El costo total de este vital proyecto asciende a Bs. 92’896.067,15 (Noventa y Dos Millones Ochocientos Noventa y Seis Mil Sesenta y Siete con 15/100 Bolivianos). La estructura de financiamiento refleja un firme compromiso conjunto de diversas entidades:
- Gobierno Central (a través del TGN): Bs. 33’087.570,60 (35,61 por ciento)
- Gobierno Autónomo Departamental de Potosí: Bs. 21’506.920,90 (23,15 %)
- Gobierno Autónomo Municipal de Potosí: Bs. 14’337.947,26 (15,43 %)
- FONPRODE (Cooperación Española): Bs. 23’963.628,39 (25,79 %)
La viabilidad financiera del proyecto está plenamente asegurada por el respaldo de dos fuentes de financiamiento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) de la Cooperación Española.
Por su parte, el secretario general del Gobierno Municipal de Potosí, Miguel Sanabria, anticipó que hasta este jueves por la tarde se enviarán los informes técnicos, legales y administrativos solicitados por el Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) para viabilizar que el Documento Base de Contratación (DBC) de este proyecto sea publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
De acuerdo al cronograma establecido, a fines de octubre próximo se adjudicará el proyecto a una empresa constructora.