* La transmisión del evento fue afectada por reiterados cortes que generaron molestia entre los ciudadanos
Potosí, Kollasuyo Digital
El Foro Ciudadano Litio y Minería, organizado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), terminó esta noche con la firma de un acta de compromiso de los tres candidatos asistentes a este evento: Pavel Aracena Vargas, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez.
El foro desarrollado entre las 18:20 y las 20:15, más o menos, en el Teatro IV Centenario, contó con la presencia de tres candidatos a la presidencia del país; Aracena por Progreso y Libertad ADN, Paz del Partido Demócrata Cristiano y Quiroga de la Alianza Libre.
Los tres candidatos coincidieron que debe cambiarse la política económica para sacar al país de la crisis, así como ofrecieron la explotación e industrialización de los recursos minerales con inversión externa y seguridad jurídica.
También plantearon la ejecución de auditorías para determinar cómo fueron utilizados los recursos económicos producidos por la explotación de los hidrocarburos y los minerales, durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Respecto al Litio, señalaron que la regalía debe fijarse a partir del 11 por ciento; pero antes debe aprobarse una norma que garantice su explotación e industrialización.
La frase de Quiroga que más llamó la atención del público asistente fue: “El litio estará bajo la administración directa del Presidente”.
En tanto que Paz reiteró que: “No habrá reelección presidencial”.
A su vez, Aracena – que improvisó con frecuencia – afirmó: “Hay que encontrar a los ladrones mediante auditorías forenses”.
Lamentablemente, los ausentes en este foro fueron Samuel Doria Medina de Unidad, Manfred Reyes Villa de Súmate, Jhonny Fernández representando a Fuerza del Pueblo, Eduardo Del Castillo que encabeza al Movimiento Al Socialismo, Eva Copa del Movimiento de Renovación Nacional y Andrónico Rodríguez de Alianza Popular.
El esfuerzo de la dirigencia de Comcipo para que la población potosina conozca las propuestas de los candidatos fue restada por los frecuentes cortes de video y audio que impidieron conocer a cabalidad los planteamientos electorales, generando la protesta ciudadana.
Willy Alcocer Salas