Este miércoles, el dólar paralelo y el dólar blue registraron una caída significativa en Bolivia, alcanzando sus cotizaciones más bajas de las últimas semanas, en un contexto marcado por las persistentes restricciones en el acceso a divisas a través de canales oficiales.
De acuerdo con los datos del mercado informal, el dólar paralelo se cotiza este 23 de julio a 13.88 bolivianos para la venta y 13.93 bolivianos para la compra. Por su parte, el denominado dólar blue, que también se mueve en el mercado informal, marca un precio de 13.80 bolivianos para la venta y 13.95 bolivianos para la compra.
Estas cifras contrastan fuertemente con los picos registrados en meses anteriores. En mayo, por ejemplo, el dólar llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos, reflejando la alta demanda y la escasez de la divisa en el país.
La baja actual es interpretada por analistas como un respiro temporal en el mercado negro de divisas, aunque persiste la preocupación sobre la estabilidad cambiaria. La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un indicador clave para la población boliviana, especialmente en un entorno donde las operaciones en moneda extranjera enfrentan restricciones por parte del sistema financiero formal.
Los sectores económicos y ciudadanos continúan atentos a las variaciones del dólar informal, conscientes de su impacto en precios, importaciones y ahorro.