58 años
Informando

Página Digital

lunes, julio 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCerca de un...

Cerca de un centenar de volquetas trasladan diariamente 1.500 toneladas de desechos para mitigar hundimientos en el Cerro Rico de Potosí

  • Se pone en marcha el Plan de mitigación frente a los hundimientos del Cerro Rico

Potosí, Kollasuyo Digital

En una acción coordinada entre las cooperativas mineras de Potosí y la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), cerca de un centenar de volquetas de alto tonelaje trasladan diariamente alrededor de 1.500 toneladas de desechos mineralógicos hacia la cúspide del Cerro Rico de Potosí y otras zonas vulnerables, como parte de un plan de mitigación frente a los hundimientos registrados en el emblemático macizo.

Durante la jornada de este lunes, se observó un inusitado movimiento de aproximadamente 90 a 100 camiones que cargaban material de relleno con destino a las áreas más afectadas del cerro, especialmente por encima de la cota 4.400. Esta actividad generó expectativa en la población local, que registró videos e imágenes del operativo.

Se estima que existen al menos 145 hundimientos en la parte alta del Cerro Rico, situación que ha encendido alarmas por la estabilidad estructural y el valor patrimonial del sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Según informó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN), Óscar Chavarría López, el plan de intervención fue activado luego del reciente desprendimiento de una roca en la cúspide del cerro. “Hemos puesto en marcha un trabajo sostenido con relleno seco para preservar la estructura morfológica del Cerro Rico y evitar mayores colapsos”, sostuvo el dirigente.

Desde el inicio del plan, se calcula que al menos 22.000 volquetas han sido utilizadas para trasladar material de desecho y rellenar cavidades que se han formado a causa de décadas de explotación minera.

Chavarría reiteró que el objetivo no solo es estabilizar la estructura del cerro, sino también mejorar su fisonomía y preservar este símbolo nacional para las futuras generaciones. En ese sentido, exhortó a las autoridades competentes a asumir su rol dentro del plan de preservación, en cumplimiento con los compromisos asumidos por el Estado boliviano ante organismos internacionales.

El Cerro Rico continúa siendo objeto de preocupación por parte de instituciones patrimoniales y ambientales, debido a los daños progresivos que ha sufrido a lo largo del tiempo por la intensa actividad minera. El actual plan busca frenar el deterioro y garantizar su conservación en el largo plazo.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Potosí refuerza medidas ante incremento de infecciones respiratorias y riesgo de sarampión

Potosí, Kollasuyo Digital Las autoridades sanitarias del departamento de Potosí han intensificado sus acciones de vigilancia y prevención ante el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA) y la amenaza latente del sarampión, en un contexto donde se han registrado brotes...

Pillaron a maestra “chanchullera”

* Fue el viernes por la mañana en el Coliseo Ciudad de Potosí durante el examen de ascenso de categoría Potosí, Kollasuyo Digital Maribel C.D. es la identidad de la maestra que fue sorprendida “intentando hacer trampa” en el examen de...

Locomotora arrolló y quitó la vida a un joven

* En inmediaciones al botadero municipal de Karachipampa Potosí, Kollasuyo Digital Una locomotora de la Empresa Ferroviaria Andina Sociedad Anónima (FCA) arrolló a un joven de unos 25 años en la ruta Potosí – Don Diego, el pasado viernes, al promediar...