* Los ingresos para la Gobernación y Municipios productores subieron en 88 millones de bolivianos entre enero y abril de este año
Potosí, Kollasuyo Digital
Potosí es el departamento que genera mayores regalías mineras para su Gobernación y municipios productores, con relación a las otras regiones del país, de acuerdo a un informe oficial del Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), correspondiente al periodo enero – abril de este año.
De acuerdo al informe del primer cuatrimestre, en el país se generaron 559 millones de bolivianos por regalías mineras, de los cuales, Bs. 368.000.000 corresponden a Potosí (66 por ciento), seguido de La Paz con Bs. 84.000 .000 (15%), Oruro que llegó a Bs. 49.000.000 (9%), Beni que alcanzó los Bs. 23.000.000 (4,1%), Santa Cruz que registró Bs.16.000.000 (2,8%) y Cochabamba con Bs. 10.000.000 (1,7%).
Además de Chuquisaca que logró Bs. 9.000.000 (1,6%), Tarija con Bs. 300.000 (0,05%) y Pando que llegó a Bs. 100.000 (0,01).
La regalía minera es un pago que se realiza por la explotación de los recursos minerales y metales no renovables. Este pago compensa a las regiones productoras por la extracción de estos recursos y de acuerdo a la Ley de Minería y Metalurgia, un 85 por ciento va al Gobierno Departamental y el 15% a los municipios productores.
Según el informe, el año 2024, entre el 1 de enero y el 30 de abril se generaron 280 millones de bolivianos; pero este año – en el mismo periodo – se recaudaron Bs. 368.000.000 (27 % más).
La mayor parta de las regalías son generadas por las empresas privadas, seguidas de las cooperativas mineras.
Willy Alcocer Salas