- A poco más de un mes de las votaciones, la situación en Potosí se ve incierta.
Potosí, Kollasuyo Digital
A 31 días de las elecciones generales en Bolivia, una encuesta publicada la noche de este miércoles por el periódico El Deber de Santa Cruz, revela una radiografía del panorama electoral en el departamento de Potosí. Los datos, recogidos entre el 5 y 10 de julio, reflejan una competencia abierta, marcada por movimientos ascendentes y descensos sorpresivos entre los principales candidatos.
Liderazgo ajustado y sorpresas en el podio
Encabezando la intención de voto en Potosí se encuentra el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con un 21.72%, consolidando su liderazgo departamental. Le sigue el empresario y político Samuel Doria Medina, con un 18.88%, en una posición competitiva y cercana al primer lugar. En tercer lugar aparece de forma sorpresiva Manfred Reyes Villa, con 11.67%, quien según esta encuesta logra un repunte que lo posiciona por encima de figuras que hasta hace semanas aparecían con mayor respaldo.
El principal giro en esta medición electoral es la caída al cuarto lugar de Andrónico Rodríguez, con apenas 8.59%, una cifra llamativa considerando su vínculo con el Movimiento al Socialismo (MAS) y su presencia constante en el discurso político nacional. La baja en su respaldo puede atribuirse a las tensiones internas del partido azul y a la pérdida de fuerza del liderazgo evista en este departamento históricamente combativo.
En quinto lugar se ubica Rodrigo Paz Pereira con 7.69% que pierde impulso relegado por el ascenso de Reyes Villa. Más abajo en las preferencias se sitúan candidatos como el postulante de Nueva Generación Política (NGP) con 1.79%, que aparece porque en las fechas que se aplicó el estudio electoral esta opción no había bajado su candidatura.
Eduardo del Castillo del Carpio obtiene el 1.77%, Johnny Fernández con 1.54%, Eva Copa con 1.31%, y Pavel Aracena con apenas 0.31%.
Voto blanco, nulo e indeciso: un bolsón electoral decisivo
Uno de los elementos más reveladores de la encuesta es el alto porcentaje de voto blanco, que alcanza el 14.27%, seguido del voto nulo con 3.40% y un 7.05% de indecisos. Estas cifras sugieren una porción significativa del electorado aún sin definición, lo que abre un margen de maniobra considerable para las campañas durante las últimas semanas antes de la votación.
Consideraciones metodológicas
Según la ficha técnica, la encuesta cuenta con un 95% de nivel de confianza y un margen de error nacional de ±2.2%. Sin embargo, para el caso de Potosí, el error se eleva a entre 5% y 7%, lo que implica que los resultados deben interpretarse con prudencia, especialmente en los casos de diferencias estrechas entre los candidatos. El estudio fue realizado sobre una muestra de 242 personas registradas en el padrón electoral, hombres y mujeres residentes en el departamento.
Lectura política
La encuesta refleja un escenario fragmentado, con liderazgos tradicionales como Tuto Quiroga y Doria Medina disputando los primeros lugares, mientras figuras emergentes o ligadas al oficialismo pierden tracción. El descenso de Andrónico Rodríguez podría ser un indicativo del desgaste del MAS en zonas que antes le eran favorables, mientras el ascenso de Reyes Villa revela un espacio abierto para el voto conservador o de centro.
A poco más de un mes de los comicios, el panorama en Potosí se muestra volátil. Los altos porcentajes de voto blanco e indeciso podrían definir el resultado final, por lo que el desempeño de los candidatos en las próximas semanas será clave para consolidar o revertir las tendencias actuales.