58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioCuando Hablan Las UrnasRichter asegura que...

Richter asegura que el litio no salvará a Bolivia de la crisis: “Es un negocio pequeño”

El litio es presentado por algunos políticos como el “oro blanco” que podría sacar al país de la crisis económica que atraviesa. Sin embargo, para Jorge Richter, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Renovación Nacional (Morena), este recurso no representa la solución estructural que Bolivia necesita.

“El litio es un negocio pequeño para los bolivianos. Eso no salva a Bolivia de absolutamente nada”, afirma Richter en una entrevista con Urgente.bo.

Algunos sectores depositan su esperanza en el litio. Sin embargo, Richter considera que esa expectativa está fuera de toda proporción y cuestiona las propuestas de candidatos que prometen grandes ingresos basados en este recurso.

Por lo que rechaza la propuesta del candidato presidencial de la alianza APB Súmate, Manfred Reyes Villa, quien asegura que, como una de sus primeras medidas económicas, traerá 10.000 millones de dólares mediante la emisión de bonos respaldados en litio. Richter sostiene que esta propuesta no es viable.

“Eso no es posible. No tiene ningún tipo de posibilidad de hacerlo, por venta adelantada del litio, cuando el litio en realidad está cayendo y su demanda y su matriz energética va en disminución”, sostiene.

Señala que el verdadero problema de la economía en el país radica en el agotamiento del modelo productivo que generaba divisas y sostenía las reservas internacionales del Banco Central. “El problema fue que nuestro modelo productivo, que generaba divisas, que generaba dólares (…) ha ido agotándose”, explicó.

Actualmente, Bolivia recibe aproximadamente 1.200 millones de dólares anuales por la venta de gas, una cifra que además está en constante descenso. Al mismo tiempo, el país importa cada vez más combustibles como diésel y gasolina.

“Mientras caen los ingresos, aumentan los egresos. Y el Estado desesperadamente intenta conseguir dólares de aquí, de allá, de otro lado y no los tiene porque no hay una fuente que reemplace”, advierte.

También señaló que el país no cuenta con una fuente productiva capaz de reemplazar la pérdida de la renta hidrocarburífera. “No tenemos. Esa es la realidad. Porque la industrialización no reemplaza nada”, afirmó.

En Bolivia, el litio se posiciona como una enorme reserva ubicada en el Salar de Uyuni, el país firmó contratos con China (Hong Kong CBC) y Rusia (Uranium One) para desarrollar plantas con tecnología de extracción. Sin embargo, ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su respectiva aprobación, pero en sesiones para el tratamiento hay un duro debate y cuestionamiento de los mismos entre asambleístas evistas y de oposición.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni: Cuerpo de joven desaparecido fue hallado en piscina de aguas residuales

Por más de una mes se desconocía el paradero del sujeto Uyuni, Kollasuyo Digital Un cuerpo sin vida fue hallado este viernes en las denominadas "bateas", piscinas de aguas residuales ubicadas en la calle Bracamonte de la ciudad de Uyuni,...

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...

Encuesta de UNITEL : sorpresas, caídas y un voto silencioso que podría definir la elección en Potosí

Los resultados confirman un escenario tan inédito como incierto. Potosí, Kollasuyo Digital A tan solo seis días de las elecciones generales, la última encuesta de Ipsos Ciesmori para la red Unitel ha sacudido el tablero político en el departamento de...