- El plan de mitigación contempla: Análisis estructural de los residuos mineros
Potosí, Kollasuyo Digital
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) ha aprobado un presupuesto de Bs. 2 millones para ejecutar trabajos de mitigación ambiental en la comunidad de Andavilque, ubicada en el distrito de Catavi, municipio de Llallagua, tras el desastre ambiental ocurrido el pasado 16 de marzo de 2025, cuando el colapso de la laguna artificial Kenko provocó un deslizamiento de residuos mineros que afectó gravemente a la población local y dejó una persona fallecida.
El incidente fue causado por la rotura de la base de contención de pasivos mineros acumulados, agravada por intensas lluvias y conexiones clandestinas de aguas servidas desde zonas urbanas cercanas. El colapso generó un flujo de mazamorra que descendió por el río Andavilque, afectando viviendas, cultivos y fuentes de agua.
En respuesta, Comibol desplegó un equipo multidisciplinario de la Dirección de Medio Ambiente (DIMA) para evaluar el impacto ambiental y diseñar un plan de acción. Según Wilson Loza, técnico de la Unidad de Medio Ambiente de COMIBOL, los recursos asignados permitirán la contratación de servicios especializados, alquiler de maquinaria y ejecución de dos estudios técnicos fundamentales para la remediación del área afectada.
El plan de mitigación incluye: Evaluación estructural de los pasivos mineros en la laguna Kenko, contención y limpieza de residuos en el cauce del río Andavilque, prevención de futuros desbordes, mediante obras de ingeniería y control de aguas servidas.
Fidel Calán, representante de las comunidades afectadas, expresó la urgencia de acelerar los trabajos: “Exigimos que al menos el 90% del saneamiento esté concluido antes de septiembre, para evitar nuevas tragedias con la llegada de las lluvias”.