58 años
Informando

Página Digital

lunes, julio 14, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaBolivia impulsa su...

Bolivia impulsa su transformación energética con la Planta Solar Chichas: CAF aprueba financiamiento de USD 110 millones

Potosí, Kollasuyo Digital

En un paso decisivo hacia la consolidación de una matriz energética más limpia y sostenible, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un financiamiento de 110 millones de dólares para la construcción de la Planta Solar Chichas, el proyecto fotovoltaico más grande de Bolivia hasta la fecha.

La iniciativa, liderada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se desarrollará en la comunidad de Hornillos del municipio de Tupiza en la provincia Sud Chichas del departamento de Potosí. La planta ocupará una superficie de 110 hectáreas y contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW), capaz de generar anualmente 279.000 megavatios-hora (MWh) de energía limpia.

Este volumen de generación permitirá abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 318.000 personas, lo que equivale a unas 106 mil conexiones domiciliarias al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Además, se estima que la planta evitará la emisión de más de 108.900 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, contribuyendo significativamente a los compromisos climáticos del país.

La Planta Solar Chichas forma parte del Plan de Expansión del SIN con Participación de Energías Renovables 2024 – 2050, que busca alcanzar un 75% de participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica nacional para el año 2032. Este plan responde a la necesidad de diversificar las fuentes de generación energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar el alto potencial solar de regiones estratégicas como el sur de Potosí.

Durante el primer semestre de 2025, ENDE llevó a cabo gestiones técnicas y administrativas ante el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, lo que permitió concretar el respaldo financiero del CAF. El crédito aprobado cubrirá la infraestructura fotovoltaica, obras civiles, sistemas de interconexión eléctrica y servicios complementarios.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, destacó que este proyecto “no solo fortalecerá la seguridad energética de Bolivia, sino que también generará un impacto positivo directo en las comunidades locales, creando oportunidades de desarrollo y reduciendo las emisiones de carbono en la región”.

Con este nuevo hito, Bolivia reafirma su compromiso con una transición energética segura, confiable y planificada, posicionándose como un referente regional en el impulso de energías limpias.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni avanza hacia un futuro más saludable con la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario

El proyecto, que tuvo su primer convenio firmado en 2015, enfrentó múltiples obstáculos...  Potosí, Kollasuyo Digital En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Potosí y el Gobierno Municipal de Uyuni, se ejecuta la Fase I del proyecto...

Peatón fue hallado sin vida en medio de la carretera Potosí – Sucre

* Se trata de un hombre sin identificar de unos 50 años Potosí, Kollasuyo Digital Un hombre fue atropellado ayer en inmediaciones a la población de Betanzos, sobre la carretera Potosí – Sucre, y su cuerpo estaba ensangrentado en medio de...

Hombre le roció con alcohol y prendió fuego a su concubina porque no quiso beber con él

* Ahora el sujeto está tras las rejas Potosí, Kollasuyo Digital El pasado miércoles 9 de julio transcurría con normalidad en la localidad de Atocha (Provincia Sud Chichas), hasta que Diego Armando Choque de 33 años atentó contra la vida de...