58 años
Informando

Página Digital

viernes, julio 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCOMIBOL y cooperativas...

COMIBOL y cooperativas mineras refuerzan acciones para preservar el Cerro Rico de Potosí ante 144 hundimientos

Potosí, Kollasuyo Digital

La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), en coordinación con la Gerencia Regional de Potosí y la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), intensifica sus esfuerzos para preservar la integridad geológica del Cerro Rico, uno de los yacimientos más emblemáticos del país y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Según el presidente ejecutivo de COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, se han identificado 144 hundimientos en la estructura del macizo rocoso, de los cuales 55 están siendo mitigados mediante un sistema de relleno seco, que consiste en el traslado de desechos metalúrgicos inertes hacia las zonas afectadas, ubicadas sobre la cota 4.400 m.s.n.m.

“El Cerro Rico es un asunto definitivamente importante para la COMIBOL. Nuestra responsabilidad es preservar su integridad geológica, coordinando con los operadores mineros que trabajan por debajo de la cota 4.400”, afirmó Pardo.

Medio millón de toneladas para salvar el Cerro

Desde 2022, la Gerencia Regional de COMIBOL ha movilizado más de 424.000 toneladas de material inerte, equivalentes a más de 22.000 volquetas de alto tonelaje, para estabilizar las zonas críticas del cerro. Este esfuerzo ha sido posible gracias a un trabajo conjunto con las cooperativas mineras, que además han financiado los costos operativos, los cuales ascienden a Bs 21.269.146,74, sin recurrir al Tesoro General del Estado.

El ingeniero Gregorio Socaño, técnico responsable del proyecto, explicó que el relleno seco ha demostrado ser una medida efectiva para evitar deslizamientos laterales y colapsos en las zonas más vulnerables del macizo.

Monitoreo constante y tecnología aplicada

El plan de sostenimiento geológico incluye 10 puntos de supervisión permanente, que permiten monitorear en tiempo real el comportamiento estructural del cerro. Estos puntos son clave para actualizar semestralmente el mapa de hundimientos y tomar decisiones técnicas oportunas.

Además, los estudios geológicos, geotécnicos y geofísicos realizados desde 2022 han permitido identificar zonas rojas y prevenir incidentes mayores. La COMIBOL ha socializado estos avances recientemente en la Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente (FIMEM 2025), donde se destacó la importancia histórica y económica del Cerro Rico para Bolivia.

Un patrimonio en riesgo, pero aún productivo

El Cerro Rico ha sido explotado desde 1545 y continúa siendo una fuente de riqueza mineral. Actualmente, el precio internacional de la plata supera los 35 dólares la onza troy, lo que refuerza su valor estratégico. Además de plata, el cerro contiene importantes reservas de zinc, plomo y estaño.

Sin embargo, más de cinco siglos de explotación han dejado secuelas visibles. La actividad minera cooperativista, que se intensificó desde 1985, ha contribuido al deterioro físico del cerro, lo que ha motivado la intervención urgente de la COMIBOL y otras instituciones.

Apoyo institucional

El plan de preservación cuenta con el respaldo de la Gobernación de Potosí, el Comité Cívico Potosinista y FEDECOMIN, quienes han coincidido en la necesidad de proteger el Cerro Rico no solo como recurso económico, sino como símbolo histórico y cultural del país.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alarma en el Cerro Rico de Potosí por humareda rojiza y presunta actividad minera irregular

Potosí, Kollasuyo Digital Una inusual humareda de color rojizo alarmó a los vecinos de la zona alta de la ciudad de Potosí la tarde de este jueves, aproximadamente a las 13:45, tras ser divisada en la cúspide del histórico Cerro...

Con el alma de los ayllus norte potosinos: Lissa Claros Lora está en la defensa del litio

* Ayer impidió la aprobación del contrato con la rusa Uranium One Group, tal como pide la mayoría de la población potosina Potosí, Kollasuyo Digital No dudó un instante, saltó la puerta del pleno de la Comisión de Economía Plural de...

Recogieron varios vehículos abandonados en la avenida Integración

* TT.VV. continuará con la acción en otras zonas de la ciudad Potosí, Kollasuyo Digital Porque obstruyen la circulación vehicular y peatonal, generan basura y hasta atentan contra la seguridad ciudadana, al menos, cuatro motorizados fueron recogidos de la avenida Integración...