58 años
Informando

Página Digital

jueves, julio 10, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce defiende los...

Arce defiende los contratos de litio, pero aclara que el Gobierno no presiona a la ALP para su aprobación

“Aclaramos que nuestro Gobierno no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos. Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir con sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, afirmó.

El presidente del Estado, Luis Arce, aseguró este jueves que su Gobierno no ejerce ningún tipo de presión sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que esa instancia apruebe los contratos de litio firmados con Uranium One Group (Rusia) y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited.

“Aclaramos que nuestro Gobierno no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos. Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir con sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, afirmó.

A través de sus cuentas en las redes sociales, Arce señaló que en 2021 su Gobierno “asumió con gran responsabilidad el desafío de la industrialización del litio boliviano” y por eso convocó “a las empresas más prestigiosas del mundo” y “recibiendo un interés sin precedentes de más de 21 compañías internacionales”.

“Fruto de este esfuerzo entre 2023 y 2024 logramos firmar 14 convenios de validación tecnológica y estudios preliminares con socios estratégicos de diversas nacionalidades. Estos convenios sentaron las bases para la firma de dos contratos sumamente favorables para Bolivia en 2024, garantizando la soberanía sobre este recurso natural estratégico y la participación mayoritaria de nuestro país en toda la cadena productiva y de comercialización”, afirmó.

Y acotó que “como manda la ley, en 2024 presentamos dichos contratos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento, el que fue aplazado hasta febrero de 2025 para llevar a cabo su respectiva socialización”.

Sobre el tema, la mañana de este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, criticó la actitud de los parlamentarios actuales que no aprueban los contratos para la explotación del litio y advirtió que se irán con la carga de no haber hecho su trabajo.

Gallardo se pronunció después de que en la Asamblea se frustraron en los últimos días intentos de aprobar los contratos con las empresas CBC de China y Uranium One de Rusia.

El contrato con la empresa china no pudo ser tratada en el pleno de la Cámara baja y en cuanto al convenio con la industria rusa ni siquiera pudo ser debatida en la Comisión correspondiente.

“Considero que es un momento de mucha responsabilidad. Y si ellos (los parlamentarios) no están en condiciones de asumir esa responsabilidad, bueno lo pasarán a una siguiente Asamblea y se irán con esa carga de no haber hecho su trabajo cuando tenían una responsabilidad”, dijo Gallardo.

Los contratos

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rusia) firmaron el 11 de septiembre de 2024 el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

El presidente de YLB indicó que la planta será emplazada en cercanías del campamento de YLB, en el sector de Llipi, con una inversión aproximada de $us 976 millones, además producirá carbonato de litio grado batería certificado, mediante fases y etapas de escalamiento hasta llegar a las 14.000 toneladas métricas anuales.

Entretanto, el contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited se firmó el 26 de noviembre de 2024, que incluye la instalación de dos plantas industriales y una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales de ese compuesto.

Según información oficial de YLB, el contrato de servicios permitirá desarrollar el diseño final de ingeniería, la construcción y operación de una planta que producirá 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a partir de salmuera residual y otra planta de 25.000 toneladas, a partir de salmuera de pozo.

Ambas emplearán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), permitiendo optimizar el uso de la materia prima, la energía y el agua, ideal para proteger el medioambiente y garantizar una producción sostenible de litio, y asegurar una recuperación del 80%.

Las factorías estarán emplazadas en el Salar de Uyuni y la inversión total alcanza a los $us 1.030 millones.

El pasado 6 de junio, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial N°1 de la población de Colcha “K”, en Potosí, denegó la tutela a la Acción Popular presentada por comunarios de Nor Lípez, que pretendía paralizar el tratamiento legislativo de los contratos suscritos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y el consorcio chino CBC.

La sentencia judicial, asimismo, resolvió dejar sin efecto la medida cautelar del 27 de mayo de 2025, que prohibía a la Asamblea Legislativa continuar con el tratamiento y posterior aprobación de los contratos.

Según informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la justicia también concluyó que no existe una amenaza directa e inminente a los derechos que los demandantes alegaban como vulnerados, “por lo que la tramitación de los contratos en el Legislativo debe continuar”.

Fuente: Oxígeno.bo

Últimas Noticias

Continua leyendo

Distrito 11 no participará en la elaboración del POA 2026

* Porque sus proyectos tienen retraso desde el 2023 Potosí, Kollasuyo Digital Debido a que sus proyectos tiene retraso de hasta dos años, la dirigencia del Distrito 11 – San Clemente decidió no participar en la elaboración del Programa Operativo Anual...

“Hemos tocado fondo”: En Beni acatan paro cívico denunciando una crisis en salud

Las autoridades de la Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) denunciaron recortes de hasta el 50% y el colapso de los hospitales Materno Infantil y Germán Busch. El departamento del Beni cumple este jueves un paro cívico de...

Litio: comisión declara cuarto intermedio ‘sin fecha ni hora’ y opositores ven maniobra

En febrero de este año se aprobó el primer contrato con una estrategia similar Distintos sectores cívicos de Potosí instalaron una vigilia en la plaza 10 de Noviembre de la Villa Imperial; mientras en La Paz, la brigada parlamentaria se...