Esta jornada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio dos respuestas que cerraron las puertas a dos figuras políticas que buscaban ser parte de la papeleta electoral el próximo 17 de agosto. Evo Morales y Jaime Dunn recibieron negativa en sus intentos, y ahora resta saber ¿Dónde irán a parar los votos que tenían?
A primera hora, el TSE respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral. En su respuesta, rechazó las solicitudes para recuperar el control del Movimiento al Socialismo (MAS) y para que el partido Pan-Bol recupere su personería jurídica. Además, aclaró que ni Evo ni su organización política están registrados ante el TSE para estas elecciones presidenciales.
“Corresponde hacerle conocer que en el TSE no existe registro de una organización denominada ‘Instrumento Político Evo Pueblo’; al mismo tiempo, debe aclararse que en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma, por lo que el TSE no emitió ninguna resolución al respecto”, respondió la entidad.
La jornada también dio para otra negativa. La Sala Plena del TSE se reunió para abordar el futuro de Jaime Dunn en las elecciones. Dunn, que contra reloj había presentado este lunes su recurso de revisión extraordinaria para revertir su inhabilitación, no logró su cometido.
Cerca de las 15:00 trascendió que el TSE decidió ratificar la inhabilitación de Dunn como candidato presidencial, debido a que no contaba con el certificado de solvencia fiscal. “El recurso de revisión extraordinaria no puede ser intentado para subsanar un requisito incumplido por el candidato, y se declaró improcedente este recurso”, dijo Gustavo Ávila, vocal del TSE.
La decisión fue adoptada con cuatro votos a favor, uno en contra y la ausencia de dos vocales que se encontraban de vacaciones. Nueva Generación Patriótica (NGP) era el partido con el cual Dunn pretendía ser parte de las elecciones.
¿A DÓNDE IRÁN LOS VOTOS DE EVO Y DUNN?
El analista político Armando Ortuño considera que el hecho de que Evo no esté en la papeleta presidencial no significa que su figura y su base electoral desaparezcan. Según datos de 2024, estima que el evismo concentra actualmente entre un 15% y 20% de apoyo.
Ante esta situación, Ortuño considera que se abre una posibilidad para que Andrónico Rodríguez capte parte de ese voto, como ya han señalado algunos analistas y también desde el propio androniquismo, con recientes declaraciones de su compañera de fórmula, Mariana Prado.
“Es muy poco probable que ese 20% se vaya a un candidato de la centroderecha como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa. Y ahí las opciones que tú tienes son Andrónico, más allá de Eduardo del Castillo o Eva Copa. Lo más probable es que ese electorado esté en realidad entre votar por Andrónico o finalmente votar en blanco o votar nulo”, explicó.
¿Y qué pasa con los votos de Dunn? El también analista político Ricardo Paz sostiene. “Mis propias investigaciones y otras a las que tuve acceso me permiten especular que los que pudieron ser votantes de Dunn, tanto los que ya estaban consolidados como aquellos blandos e indecisos potenciales, se decantarán casi en partes iguales, por una parte, por la alternativa de Andrónico y, por otra, por Rodrigo Paz, Manfred Reyes Villa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, en ese orden”.
Estas dos figuras, Morales y Dunn, no serán parte de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 17 de agosto y sus votantes comenzarán a barajar sus opciones.
Fuente: Urgente.bo