58 años
Informando

Página Digital

jueves, junio 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaProductores de quinua...

Productores de quinua del Altiplano Sur denuncian que el alza de precios no compensa el encarecimiento del costo de vida

* Piden a las autoridades departamentales y nacionales proteger al productor primario

Aunque el precio del quintal de quinua ha alcanzado los 1.400 bolivianos, productores del Altiplano Sur advierten que este incremento no representa una mejora real en sus ingresos.

Así lo expresó Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, quien explicó que el alza de la canasta familiar y de los insumos agrícolas ha neutralizado cualquier ganancia.

“El precio está en 1.400 bolivianos en este momento, pero con lo que ha habido el alza de la canasta familiar, estamos en lo mismo, como si hubiéramos estado vendiendo en 350 bolivianos el quintal”, declaró Huarachi.

Según el dirigente, el aumento en el precio del grano no ha sido suficiente para cubrir los costos de producción, que se han disparado debido a la inflación, la escasez de herramientas agrícolas y los efectos del cambio climático sobre la productividad.

“Un quintal de arroz ahorita está 600 bolivianos acá y nosotros ese quintal lo comprábamos con 270, 280 bolivianos, cuando nuestra quinua costaba 350. Entonces, estamos en lo mismo”, lamentó.

Los productores enfrentan múltiples desafíos:

– Altos costos de insumos agrícolas, como fertilizantes y maquinaria.

– Aumento del precio de alimentos básicos, lo que reduce el poder adquisitivo.

– Condiciones climáticas adversas, que afectan el rendimiento de las cosechas.

– Falta de apoyo técnico y financiero, especialmente en comunidades rurales.

Desde el Consejo Regulador se hace un llamado a las autoridades nacionales y departamentales para implementar políticas que protejan al productor primario, incluyendo subsidios, acceso a créditos blandos y programas de asistencia técnica.

“Necesitamos que el Estado entienda que no basta con que suba el precio del producto si todo lo demás sube más rápido.

El productor sigue perdiendo”, concluyó Huarachi. (ANF)

Últimas Noticias

Continua leyendo

De casi 31.000 inhabilitados, sólo 1.723 fueron rehabilitados para votar en las elecciones del 17 de agosto próximo

* Entre el 1 y 4 de julio podrán rehabilitarse por última vez los que no votaron en los comicios judiciales Potosí, Kollasuyo Digital Sólo 1.723 ciudadanos fueron rehabilitados para votar en las elecciones generales del 17 de agosto próximo, de...

Potosí impulsa el desarrollo regional con el inicio de obra del camino Lluchu – Tomoyo

* El proyecto beneficiará a 23 comunidades del municipio de Ocurí con una inversión de 31 millones de bolivianos La Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALDP), encabezada por su presidente, el abogado Grover Yelma Chaira, participó del acto de inicio...

Tupiza: Chóferes bloquearán carreteras y exige renuncia de autoridades de YPFB

Tildan a las autoridades de inoperante e ineptos a te la crisis de carburantes  Tupiza, Kollasuyo Digital Conformado el Comité de Movilización del Transporte Tupiceño anunció oficialmente el inicio de una movilización con bloqueo de calles, avenidas y la carretera...