58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalLas 10 CLAVES...

Las 10 CLAVES del ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’ de Naciones Unidas

El ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’ de Naciones Unidas advierte que el consumo y la producción de estupefacientes se encuentra en niveles históricos, alentados por la inestabilidad global y un número cada vez mayor de personas en situación vulnerable. Estas son las diez claves del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), publicado este jueves en Viena y basado en datos de los años 2023 y 2024:

1.- En 2023, 316 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo, lo que supone el 6 % de la población adulta y un 28 % más que hace diez años. Las mujeres representaron una cuarta parte de todos los consumidores.
2.- El cannabis sigue siendo la droga más consumida, con 244 millones de personas. Le siguen los opioides (61 millones), la cocaína (31 millones), el éxtasis (25 millones) y las anfetaminas (21 millones).

3.- Solo 1 de cada 5 consumidores con trastornos graves recibe tratamiento. La cobertura es menor en África y Asia, y las mujeres tienen aún menos asistencia: solo el 5,5 % con problemas graves de consumo recibe algún tratamiento, en comparación con el 13,6 % de los hombres.

4.- La producción mundial de cocaína batió su récord histórico en 2023, con más de 3.700 toneladas, un 34 % más que el año anterior y cuatro veces más que en 2014. El incremento se debe sobre todo a una expansión del cultivo de hoja de coca en Colombia y a mejoras en la eficiencia de los laboratorios ilegales.
5.- El mercado global de opiáceos está marcado por la caída de la producción de opio en Afganistán, que se redujo un 93 % desde 2022. El precio del opio se ha multiplicado por diez y la escasez de heroína puede conducir a consumir opioides sintéticos como los nitazenos, algunos de ellos 500 veces más potentes que la heroína.

6.- Los opioides sintéticos, como el fentanilo, son unas de las drogas más letales y están detrás de numerosas muertes por sobredosis. En EE.UU. se calcula que más de 48.000 fallecimientos estuvieron vinculados con los opioides sintéticos en 2024, mientras que en Canadá el fentanilo estuvo implicado en más de 7.000 muertes en 2023, y otras sustancias análogas en otras 3.300. Aunque en ambos países se han detectado indicios de un leve descenso en las muertes durante la segunda mitad de 2023 y en 2024, la crisis sanitaria persiste.

7.- La metanfetamina domina el mercado de drogas sintéticas, que es el de mayor crecimiento, con 31 millones de consumidores. Su producción y tráfico crecen especialmente en Asia, África y Europa del Este, con un aumento de las incautaciones.

8.- El captagón, una droga anfetamínica fabricada en Siria, se sigue vendiendo pese a la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre pasado, lo que apunta a la venta de reservas acumuladas o a una reactivación de la producción. Su consumo, muy popular en Oriente Medio, se expande en países como Libia o Egipto.

9.- El narcotráfico es la actividad más lucrativa para las redes criminales globales, con ingresos de decenas de miles de millones que distorsionan economías y aumentan la violencia, como ocurre con la cocaína en Ecuador, donde la tasa de homicidios se multiplicó por seis entre 2020 y 2023, pasando de 7,8 a 45,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

10.- La ONUDD alerta de una diversificación del mercado y un aumento del riesgo para grupos vulnerables, incluidos jóvenes, migrantes y poblaciones empobrecidas, en un contexto de inestabilidad global que favorece la expansión del narcotráfico. EFE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Rodrigo Paz viaja a EEUU: “Ya tenemos gasolina y diésel garantizados; ahora el tema es la logística”

En entrevista con la Red Uno, Paz explicó que su prioridad inmediata es cerrar la logística que asegure el flujo de combustibles y recursos financieros, elementos fundamentales para estabilizar la economía en el corto plazo. El presidente electo, Rodrigo Paz...

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas Javier Milei superó con éxito su primer desafío electoral desde que...

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...