58 años
Informando

Página Digital

viernes, agosto 8, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalUn jefe narco...

Un jefe narco se escapa vestido de militar de la cárcel más vigilada de Ecuador

La fuga de un narco bajo custodia militar evidencia la fragilidad del control estatal en las cárceles de Ecuador, 19 soldados han sido detenidos como sospechosos de orquestar su escape

Federico Gómez Quintín, alias Fede, jefe narco con antecedentes de asesinato, robo y tenencia ilegal de armas, huyó el pasado viernes por la puerta principal de la Penitenciaria del Litoral, la cárcel más violenta de Ecuador, vestido con uniforme militar, a plena luz del día y bajo la mirada permisiva de un grupo de soldados.

Desde hace más de un año, las Fuerzas Armadas mantienen el control absoluto del penal, por orden del Gobierno, con un régimen de mano dura que ha sido cuestionado por denuncias de tortura, tratos crueles y excesos en el uso de la fuerza. A pesar de ese blindaje militar, ese día uno de los presos más peligrosos del país se escapó sin disparar una sola bala.

Fede estaba recluido en el pabellón 12. El viernes, según los registros, debía ser trasladado con otros cuatro reclusos al consultorio médico del penal. En el trayecto fue desviado hacia otro punto del recinto. Las cámaras de seguridad fueron apagadas y la bitácora de ingreso fue alterada. La fuga fue meticulosamente planeada, pero no pudo haberse ejecutado sin la complicidad de quienes custodian el penal, como lo ha reconocido el presidente, Daniel Noboa. No se trató de un “descuido”, ,dijo Noboa, sino de “complicidad” y declaró a alias Fede objetivo militar para iniciar su captura a cualquier costo.

“Esto no es solo una fuga. Es traición. Y la traición se reprime”, escribió el mandatario en X, quien pidió que se aprehendiera a todo el personal de la Penitencia que se sospeche estuvo involucrado en el escape del delincuente. Terminaron procesados por la evasión 19 militares, dos civiles del SNAI —el servicio a cargo de las cárceles— y un preso.

No es la primera vez que el aparato de seguridad del Estado queda en evidencia ante una fuga de alto perfil. En enero de 2024, en medio de un operativo militar en la cárcel Regional de Guayaquil, se descubrió que José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, no estaba en su celda. La administración de Noboa tardó días en confirmar su ausencia, y hasta hoy, 17 meses después, sigue prófugo.

La fuga de Fede se produce en uno de los momentos más críticos para la seguridad del país. Ecuador vive bajo un régimen permanente de excepción decretado por el Ejecutivo, con las Fuerzas Armadas desplegadas en múltiples frentes, pero sin resultados contundentes. Ocho leyes impulsadas por el Gobierno para reforzar su estrategia contra el crimen organizado han sido aprobadas por la Asamblea, permitiendo una mayor participación militar en la seguridad interna. Sin embargo, los homicidios, secuestros y extorsiones siguen en aumento, sumando la escalofriante cifra de 4.000. En paralelo, crecen los indicios de vínculos entre efectivos de la fuerza pública y las mafias.

Ante el nuevo golpe a su política de seguridad, al Ejecutivo no le ha quedado más que reforzar su retórica de mano dura. Ha ofrecido una recompensa de un millón de dólares a quien proporcione información que permita localizar a Fede, y otro millón al militar o policía que consiga capturarlo, vivo o muerto. Federico Gómez Quintín no es un desconocido para las autoridades. Está vinculado con Los Águilas, una facción de Los Choneros, una de las estructuras criminales más poderosas del país.

Su último arresto ocurrió hace apenas cinco meses, en una vivienda donde la Policía incautó cerca de una tonelada de cocaína. Pero su nombre ya figuraba en los registros policiales. Meses antes había sido detenido en una narcofiesta en Guayaquil, donde asistieron varios cabecillas de bandas criminales. El operativo terminó en un tiroteo, y días después, algunos de los detenidos —entre ellos Fede— quedaron en libertad. Hoy, una vez más, está prófugo.

Fuente: EL PAÍS

Últimas Noticias

Continua leyendo

Estados Unidos sube la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares y lo vincula con el Cartel de Sinaloa

La fiscal general, Pam Bondi, afirma que el presidente venezolano “es uno de los mayores narcotraficantes del mundo” El Gobierno de Estados Unidos doblará a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece por información que permita la detención del...

Por qué Bolivia no logra aprovechar su riqueza en litio para superar la crisis económica que sufre

Bolivia ha intentado durante 17 años industrializar el litio. Cuando el empresario francés Vincent Bolloré viajó a Bolivia en 2008, luego de que el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) anunciara su plan de industrialización del litio, invitó al mandatario a...

Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump “en los próximos días”

El Kremlin asegura que ya se ha acordado el lugar de la cita y que no se ha discutido la participación de Zelenski Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán en los próximos días. Así lo aseguró el miércoles el...