58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCrisis del diésel...

Crisis del diésel golpea a la minería en Potosí: maquinaria paralizada y economía en riesgo

* “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”

Potosí, Kollasuyo Digital

La escasez de diésel en Bolivia ha alcanzado niveles críticos, afectando de manera directa a sectores estratégicos como la minería y la agricultura. En el departamento de Potosí, epicentro de la actividad minera del país, las cooperativas denuncian que sus operaciones se encuentran al 50% de su capacidad debido a la falta de combustible, lo que amenaza con un impacto económico severo tanto a nivel regional como nacional.

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Oscar Chavarría, en conferencia de prensa señalo que: “Lamentablemente, el diésel está ingresando a la ciudad paulatinamente, pero no es suficiente”, también expresó frustración por la falta de soluciones inmediatas por parte del Gobierno central.

La situación no es aislada. Según reportes de medios nacionales, la crisis de abastecimiento de diésel afecta también a los sectores agrícola y de transporte en todo el país. En regiones como Santa Cruz, los productores agrícolas han recibido apenas el 50% del suministro necesario, y en algunos casos, la entrega ha sido prácticamente nula.

En el caso de la minería, la situación es particularmente grave en cooperativas auríferas del norte de La Paz y en Potosí, donde la reducción del suministro ha obligado a paralizar operaciones. “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”, señaló Raúl Efraín Silva, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz.

El origen de esta crisis se encuentra en una combinación de factores estructurales y coyunturales. Bolivia enfrenta un déficit fiscal creciente, una caída en la producción de gas natural —principal fuente de divisas— y una dependencia crítica de la importación de combustibles.

A esto se suma la fragilidad logística, evidenciada por problemas en las plantas de despacho en Perú, que afectaron directamente el suministro a departamentos como Oruro y Potosí.

El Gobierno ha reconocido la gravedad del problema, pero las soluciones propuestas hasta ahora han sido insuficientes. “No hay diésel, ¿qué voy a hacer? ¿Voy a fabricar?”, fue la respuesta del ministro de Hidrocarburos, según relata el presidente de Fedecomin que ha sostenido reuniones con autoridades en La Paz.

Mientras tanto, las cooperativas mineras advierten que, si no se restablece el suministro de manera urgente, solo el 50% de las operaciones legales podrían mantenerse activas en el próximo mes, lo que implicaría una caída significativa en la generación de ingresos y empleo en una de las regiones más productivas del país.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Intendencia clausura local clandestino en zona Miners

Operaba a plana luz del dia y en inicio de semana Potosí, Kollasuyo Digital Al promediar las 10:30 de la mañana Intendencia Municipal realizó un operativo sorpresa en zona Corazón de Jesús (Mibers), logrando identificar un local clandestino qué recibía...

Uyuni: Cuerpo de joven desaparecido fue hallado en piscina de aguas residuales

Por más de una mes se desconocía el paradero del sujeto Uyuni, Kollasuyo Digital Un cuerpo sin vida fue hallado este viernes en las denominadas "bateas", piscinas de aguas residuales ubicadas en la calle Bracamonte de la ciudad de Uyuni,...

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...