58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCrisis del diésel...

Crisis del diésel golpea a la minería en Potosí: maquinaria paralizada y economía en riesgo

* “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”

Potosí, Kollasuyo Digital

La escasez de diésel en Bolivia ha alcanzado niveles críticos, afectando de manera directa a sectores estratégicos como la minería y la agricultura. En el departamento de Potosí, epicentro de la actividad minera del país, las cooperativas denuncian que sus operaciones se encuentran al 50% de su capacidad debido a la falta de combustible, lo que amenaza con un impacto económico severo tanto a nivel regional como nacional.

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Oscar Chavarría, en conferencia de prensa señalo que: “Lamentablemente, el diésel está ingresando a la ciudad paulatinamente, pero no es suficiente”, también expresó frustración por la falta de soluciones inmediatas por parte del Gobierno central.

La situación no es aislada. Según reportes de medios nacionales, la crisis de abastecimiento de diésel afecta también a los sectores agrícola y de transporte en todo el país. En regiones como Santa Cruz, los productores agrícolas han recibido apenas el 50% del suministro necesario, y en algunos casos, la entrega ha sido prácticamente nula.

En el caso de la minería, la situación es particularmente grave en cooperativas auríferas del norte de La Paz y en Potosí, donde la reducción del suministro ha obligado a paralizar operaciones. “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”, señaló Raúl Efraín Silva, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz.

El origen de esta crisis se encuentra en una combinación de factores estructurales y coyunturales. Bolivia enfrenta un déficit fiscal creciente, una caída en la producción de gas natural —principal fuente de divisas— y una dependencia crítica de la importación de combustibles.

A esto se suma la fragilidad logística, evidenciada por problemas en las plantas de despacho en Perú, que afectaron directamente el suministro a departamentos como Oruro y Potosí.

El Gobierno ha reconocido la gravedad del problema, pero las soluciones propuestas hasta ahora han sido insuficientes. “No hay diésel, ¿qué voy a hacer? ¿Voy a fabricar?”, fue la respuesta del ministro de Hidrocarburos, según relata el presidente de Fedecomin que ha sostenido reuniones con autoridades en La Paz.

Mientras tanto, las cooperativas mineras advierten que, si no se restablece el suministro de manera urgente, solo el 50% de las operaciones legales podrían mantenerse activas en el próximo mes, lo que implicaría una caída significativa en la generación de ingresos y empleo en una de las regiones más productivas del país.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...

Encuentro con Paz deja grandes expectativas en el sector productivo para una reactivación económica

La Cainco señala que hay delegaciones nacionales y del exterior que participarán del encuentro empresarial del 7 de noviembre, en la previa al cambio de mando presidencial El sector empresarial se muestra optimista tras el encuentro con Rodrigo Paz y espera...