58 años
Informando

Página Digital

miércoles, agosto 13, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalLlallagua permanece custodiada...

Llallagua permanece custodiada tras arremetida de bloqueadores que dejó muertos

En las últimas horas se reportó la muerte de un estudiante de secundaria que fue golpeado en la emboscada de los bloqueadores a un contingente policial. La zona permanece desbloqueada al igual que otras regiones potosinas

El municipio potosino de Llallagua permanece con custodia policial militar tras el desbloqueo y freno a la violencia generada por sectores evistas en la zona. Mientras la población empieza a retomar sus actividades, pero sigue sumida en el luto.

La muerte de un estudiante de 17 años, Vladimir Aguilar Choque, ha reavivado el dolor colectivo en una región donde aún persiste el temor por el cerco vivido en días pasados.

El joven, según confirmaron autoridades educativas y juntas vecinales, falleció este viernes producto de los golpes recibidos durante la emboscada de bloqueadores a un contingente policial. “A mi hijo lo agarraron justo cuando quemaron el bus, ingreso a Llallagua, tiene golpes en todo el cuerpo, pidió justicia”, relató su padre.

La escalada de violencia tuvo su punto crítico el miércoles, cuando grupos afines al evismo atacaron con dinamita y armas de fuego a policías que intentaban liberar la vía, dejando un saldo de tres efectivos muertos.

Las fuerzas de seguridad mantienen operativos en la zona
Las fuerzas de seguridad mantienen operativos en la zona

La situación de violencia extrema llevó a la Policía y las Fuerzas Armadas a ejecutar un operativo nocturno en el que no se usó la fuerza y que fue recibido con banderas blancas y gritos de júbilo de los vecinos tras varios días de desesperación.

Este sábado, la zona permanece desbloqueada y las rutas en el norte de Potosí han sido despejadas, según los reportes de medios locales, mismas que dieron cuenta que buses ya circulan hacia Oruro y Sucre.

Los habitantes de Llallagua han empezado a retomar sus actividades. Sin embargo, el temor persiste y eso fue reflejado en un cabildo que se llevó adelante el viernes, donde se rindió homenaje a los policías muertos que fueron declarados mártires.

Durante el cabildo, también se declaró enemigo a Evo Morales, señalado como responsable por los bloqueos que derivaron en los hechos de violencia. Además, se propuso la instalación de un cuartel con presencia militar permanente en Llallagua, como medida preventiva frente a futuras amenazas.

Efectivos de las Fuerzas Armadas también fueron desplegados en Llallagua
Efectivos de las Fuerzas Armadas también fueron desplegados en Llallagua

El ministro de Justicia, César Siles, vinculó los hechos con redes criminales, advirtiendo que en hay una zona roja en la región donde se campea el narcotráfico, contrabando y autos chutos. Se trata de la región de México Chico, colindante con Llallagua.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico anunció operativos para desarticular estos grupos, reflejando que está cruzando información con diferentes instancias del Estado, entre ellas Migración.

El Cabildo de Llallagua también declaró el 12 de junio como el “Día de la Dignidad Llallagüeña”, en homenaje a la jornada en que la población recibió a los policías y militares que trajeron calma. Entre los acuerdos finales, se prohibió el ingreso de autos indocumentados y se pidió controlar la venta de gasolina en bidones.

Entretanto, se aprehendió a un dirigente campesino acusado de promover los actos violentos, según informó el comandante regional Víctor Hugo Patzi.

Llallagua intenta recomponerse, pero el saldo de muertes, miedo y ruptura social deja una herida que no cierra tras la muerte del estudiante de secundaria.

Fuente: Unitel

Últimas Noticias

Continua leyendo

El BCB presenta la moneda conmemorativa a los 250 años de la casa de Moneda de Potosí

El Banco Central de Bolivia presenta una pieza exclusiva en plata con núcleo recubierto en oro, que rinde homenaje a uno de los patrimonios arquitectónicos e históricos más importantes del país. A continuación puede leer el comunicado completo:

ENTEL S.A. rompe récords y logra metas históricas en ingresos a julio 2025

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 2.800 millones de bolivianos al cierre de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024. En...

Comisión de Economía Plural aprueba contrato de litio con empresa rusa en medio de protestas y vigilia cívica

Tras una jornada marcada por incidentes y tensiones, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde, en sus dos estaciones de tratamiento, el contrato de industrialización de litio con la empresa rusa Uranium One...