58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEducación técnica con...

Educación técnica con identidad: el sudoeste potosino avanza con el Plan Regional de Educación Productiva 2025

Con el firme propósito de fortalecer la educación técnica y alternativa en el sudoeste potosino, autoridades educativas y representantes de la sociedad civil se congregaron en el Distrito Educativo de Porco para inaugurar el “Segundo Taller de Elaboración e Implementación del Plan Regional de Educación Productiva – Zona Sudoeste 2025”.

El evento contó con la participación del Director Departamental de Educación de Potosí, Lic. Javier Ortega, el Subdirector de Educación Alternativa y Especial, Lic. Sady Fernández, el equipo técnico de la Dirección Departamental de Educación (DDE), y el representante de la Fundación Ayuda en Acción Bolivia, Lic. Amílcar Ticona. Esta articulación interinstitucional busca consolidar un modelo educativo que responda a las necesidades productivas, culturales y ambientales de la región.

Educación con pertinencia territorial

El taller reunió a los Directores Distritales de Uyuni, Colcha K, Llica, Tomave y Atocha, quienes trabajaron de manera conjunta en la formulación de un plan educativo regional. Este plan se enfoca en integrar saberes ancestrales, tecnologías apropiadas y enfoques inclusivos, con el objetivo de promover el desarrollo local sostenible y la pertinencia sociocultural de los procesos formativos.

La iniciativa se enmarca en una tendencia regional impulsada por organismos como la CEPAL, que promueve políticas productivas con enfoque territorial, reconociendo las especificidades de cada región y fomentando la gobernanza participativa. En este contexto, el Plan Regional de Educación Productiva se convierte en una herramienta estratégica para dinamizar las economías locales y fortalecer la identidad cultural de las comunidades del sudoeste potosino.

Un modelo educativo transformador

El enfoque de este plan no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también vincular la formación técnica con las potencialidades productivas locales, como la agricultura, la artesanía, el turismo comunitario y la minería responsable. Además, se promueve la participación activa de las comunidades en la construcción de propuestas educativas, lo que refuerza el sentido de pertenencia y empoderamiento social.

La Fundación Ayuda en Acción Bolivia, con experiencia en proyectos de desarrollo comunitario, aporta al proceso metodologías participativas y herramientas de planificación que aseguran la sostenibilidad de las acciones implementadas.

Perspectivas a futuro

Este segundo taller marca un hito en la consolidación de un modelo educativo alternativo que prioriza la inclusión, la equidad y la sostenibilidad. Las autoridades educativas anunciaron que los resultados del taller serán sistematizados y compartidos con otras regiones del país, con miras a replicar la experiencia en contextos similares.

El Plan Regional de Educación Productiva 2025 representa una apuesta por una educación transformadora, arraigada en el territorio y orientada al bienestar colectivo. En palabras del Director Departamental, “educar con identidad es sembrar futuro”.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Comisión del Consejo de la Magistratura fiscaliza el sistema judicial de Potosí

Una comisión nacional del Consejo de la Magistratura arribó este lunes a la ciudad de Potosí para iniciar una verificación integral del funcionamiento del sistema judicial local. La tarea incluye controles administrativos, revisión de causas y recepción de denuncias...

Adolescente desaparecida en Oruro fue hallada durmiendo en la terminal de Potosí

Una adolescente de 13 años, reportada como desaparecida el 14 de octubre en la ciudad de Oruro, fue rescatada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Potosí y entregada a sus padres, tras permanecer varios días...

El transporte se rebela ante la posible nacionalización de “chutos”

Potosí podría convertirse en una ciudad inmanejable si el próximo Gobierno decide legalizar los vehículos indocumentados, conocidos como “autos chutos”. Esa es la advertencia que lanzaron este fin de semana los representantes del transporte libre y sindicalizado, que ya...