58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Con la mirada de la Unesco, el Gran Poder se vive entre danza, luto y un clamor por la paz en Bolivia

  • El tatamóvil hizo su recorrido con un crespón negro junto a la imagen del Señor del Gran Poder. Foto: AMUN

75 fraternidades se encuentran en la lista de la Entrada del Gran Poder en La Paz. El Alcalde Iván Arias espera que se genere un movimiento económico de 68 millones de dólares.

La entrada del Gran Poder vuelve a llenar las calles de La Paz con color, fe y música, pero en el año del Bicentenario con un matiz distinto: crespones negros, banderas blancas y mensajes de unidad, en homenaje a los fallecidos en los bloqueos de junio. La festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también contará con la presencia del director regional de la Unesco, Ernesto Fernández Polcuch.

“Encomendamos a nuestros hermanos que han fallecido en los conflictos de nuestro país, estamos en oración, pidamos también por nuestro país para que exista la unidad y la paz en el país nuestras oraciones escucha tatita Jesús del Gran Poder”, expreso un párroco, en puertas de la iglesia Jesús del Gran Poder antes de dar inicio a la festividad.

Son 75 fraternidades que danzarán este sábado, 14 de junio. La concentración de los folcloristas empieza en la avenida Baptista cerca al Cementerio General y terminará en la avenida Simón Bolívar.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó que se espera que la festividad genere un movimiento económico superior a los 68 millones de dólares, aunque hace unos días había solicitado la postergación de la entrada en consideración al contexto de luto nacional.

El Gobierno confirmó la muerte de seis personas como consecuencia de los bloqueos de caminos registrados en el país en esta semana: cinco en Llallagua que serían cuatro policías y un joven universitario, y un civil en Cochabamba.

Sin embargo, la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder decidió mantener la fecha de la entrada y como muestra de respeto convocó a los participantes a portar banderas blancas y crespones negros, además se anuncio que se realizará un minuto de silencio a las 12:00 del mediodía.

                           
TEXTO: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...

Encuentro con Paz deja grandes expectativas en el sector productivo para una reactivación económica

La Cainco señala que hay delegaciones nacionales y del exterior que participarán del encuentro empresarial del 7 de noviembre, en la previa al cambio de mando presidencial El sector empresarial se muestra optimista tras el encuentro con Rodrigo Paz y espera...