58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Descubren cómo el...

Descubren cómo el Covid-19 se hace “invisible” para las defensas del sistema inmunitario

La proteína nsp15 del virus regula la cantidad de material genético que se muestra visible para las defensas de las células

Nuestro cuerpo cuenta con un eficaz ejército de defensas que nos protege de múltiples enfermedades. El sistema inmunológico es el encargado de impedir que bacterias, virus y hongos traspasen esas barreras. Sin embargo, a veces los virus como el SARS-CoV-2 superan nuestras defensas y caemos enfermos.

A diferencia de las bacterias, los virus no son seres vivos ni “inteligentes”. Son estructuras cargadas de información genética dentro de cápsulas de proteína y que no pueden vivir por sí mismas, pues son totalmente dependientes de otras células huésped para reproducirse. Por ello, cuentan con unas herramientas especiales, unas proteínas llamadas “factores de virulencia”, que les ayudan a evadir el sistema inmunitario y lograr la infección.

El SARS-CoV-2, el virus que causa el coronavirus, cuenta con unas proteínas excepcionales para superar las barreras del sistema inmunitario. No hay prueba más clara de ello que la pandemia de 2020, que ha dejado 776 millones de casos y más de 7 millones de muertos en todo el mundo.

Ahora, un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha identificado cuál es la proteína que hace que el Covid-19 se oculte del sistema inmunológico. Se trata de la proteína no estructural 15 (nsp15), que suprime la producción de ARN bicatenario viral (ARNdc), lo que aumenta la replicación viral y limita la respuesta inmunitaria.

Los resultados han sido publicados en Actas de la Academia Nacional de Ciencias y muestran que la nsp15 ayuda al coronavirus a controlar la cantidad de su material genético que se muestra visible para las células, lo que facilita que pase desapercibido para el sistema inmunitario. “Al comprender cómo funcionan estas proteínas virales, podemos desarrollar métodos más inteligentes para combatir las infecciones y diseñar mejores tratamientos”, explica el doctor Mohsan Saeed, profesor asociado de bioquímica y biología celular y autor del estudio.

La OMS publica datos de Covid-19 cinco años después del primer caso: más de 7 millones de muertes.

La capa de invisibilidad del coronavirus

Para entender el papel que desempeña la proteína nsp15 del SARS-CoV-2 en el desarrollo de infecciones y enfermedades, los investigadores llevaron a cabo un estudio utilizando tres enfoques complementarios. En primer lugar, trabajaron con células pulmonares humanas derivadas de células madre, similares a las que se encuentran en los alvéolos, el principal lugar de infección. A partir de un virus modificado al que se le había eliminado la proteína nsp15, observaron que su capacidad de replicarse era significativamente menor en comparación con el virus original. Además, este virus alterado mostró una menor eficacia para evadir las defensas naturales de las células infectadas, lo que sugiere que nsp15 desempeña un papel clave en el silenciamiento de la respuesta inmunitaria.

En la siguiente fase, los investigadores emplearon un modelo experimental genéticamente diseñado para portar el receptor humano del SARS-CoV-2. Los resultados fueron contundentes: mientras que el virus sin modificaciones provocó una enfermedad grave, causando la muerte del 75 % de los modelos, el virus carente de nsp15 provocó síntomas más leves y una tasa de mortalidad reducida a aproximadamente el 30 %. Este hallazgo refuerza la idea de que la proteína nsp15 es esencial para la virulencia del virus.

Por último, se utilizó un modelo con vulnerabilidad natural al SARS-CoV-2 para analizar las diferencias en la progresión de la enfermedad. Los individuos infectados con el virus modificado mostraron una carga viral significativamente más baja en los pulmones y una respuesta inmune más robusta en comparación con aquellos expuestos al virus original.

“En conjunto, estos hallazgos demuestran que la nsp15 desempeña un papel clave en el crecimiento del SARS-CoV-2, su evasión del sistema inmunitario y la aparición de enfermedades graves”, añade el doctor Saeed. Puesto que casi todos los coronavirus portan nsp15 o una versión similar, es probable que el desarrollo de fármacos antivirales pudieran funcionar también contra los virus que pudieran surgir en el futuro.

Fuente: Infobae

Últimas Noticias

Continua leyendo

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día

La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general El magnesio es esencial para más de 300 procesos metabólicos y fisiológicos en el cuerpo humano (Freepik) El magnesio es uno de los minerales esenciales para...

El tamaño no importa: las hembras de gorila pueden imponerse a los machos

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) - Las relaciones de poder entre hembras y machos no son tan estrictamente masculinas en el reino animal como se creía, incluso en especies como los gorilas, revela un nuevo estudio. Hace más de 50 años,...

Qué es el phubbing, el hábito digital que puede dañar las relaciones interpersonales

Ceder ante la urgencia de revisar el teléfono aún en medio de una charla o reunión ya no es una rareza, sino un fenómeno en alza. Especialistas consultados por Infobae advirtieron que el hábito puede generar desconexiones emocionales Revisar el...