58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaFEDECOMIN denuncia avasallamientos...

FEDECOMIN denuncia avasallamientos y advierte con defender áreas mineras en Potosí

  • La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), a través de su presidente Óscar Chavarría, denunció este martes una serie de avasallamientos en áreas mineras legalmente adjudicadas a cooperativas del sector.

Potosí, Kollasuyo Digital

En conferencia de prensa en plaza 10 de noviembre la mañana de este martes, Chavarría acusó a supuestos dirigentes comunales de intentar apropiarse de zonas de explotación en Sucumayu, Villacoyo y Huachacalla, y advirtió que los mineros “no permitirán” este tipo de acciones.

“Nosotros tenemos títulos otorgados por el Estado, con nombre y apellido. No vamos a permitir que loteadores se adueñen de nuestras áreas de trabajo”, declaró Chavarría, quien calificó a los presuntos avasalladores como “aprovechadores” que actúan por intereses personales y no comunitarios.

Conflicto por tierras y tensiones sociales

El conflicto se centra en la reubicación de cooperativas que anteriormente operaban por encima de la cota 4000 y que fueron trasladadas a nuevas áreas en Sucumayu. Sin embargo, comunidades aledañas como Villacoyo han cuestionado esta redistribución, alegando derechos ancestrales sobre los territorios. Chavarría desestimó estos argumentos y pidió la intervención de autoridades como la Alcaldía de Potosí, la Gobernación, COMIBOL y la AJAM para evitar una escalada del conflicto.

“¿Quieren guerra? Guerra les vamos a dar”, advirtió el dirigente, en un tono que ha generado preocupación por una posible confrontación entre comunarios y cooperativistas.

Gobierno y COMIBOL buscan mediar

El conflicto no es nuevo. Recordemos, en abril, el Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) conformaron una comisión técnica para definir, de manera consensuada, las áreas de explotación en la mina Andacaba, donde también se denunciaron avasallamientos. La reunión contó con la participación de FEDECOMIN, la Federación de Mineros asalariados y representantes de las cooperativas involucradas.

El ministro de Minería, Alejandro Santos, instó entonces a resolver los conflictos “con humildad e inteligencia”, y anunció que se establecería un radio de seguridad para evitar nuevos enfrentamientos. Sin embargo, la tensión ha vuelto a escalar en las últimas semanas, especialmente en zonas rurales donde la delimitación de áreas mineras sigue siendo motivo de disputa.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...

Encuentro con Paz deja grandes expectativas en el sector productivo para una reactivación económica

La Cainco señala que hay delegaciones nacionales y del exterior que participarán del encuentro empresarial del 7 de noviembre, en la previa al cambio de mando presidencial El sector empresarial se muestra optimista tras el encuentro con Rodrigo Paz y espera...