58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaLa Central Obrera...

La Central Obrera de Potosí lanza un duro manifiesto y se declara en emergencia por la crisis económica

La Central Obrera Departamental (COD) de Potosí emitió este lunes un contundente manifiesto dirigido al pueblo potosino, en el que denuncia el agravamiento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país. El documento, titulado “Manifiesto al Pueblo Potosino”, fue difundido públicamente y refleja la creciente preocupación del sector obrero ante el deterioro de las condiciones de vida en Bolivia.

En el texto, la COD alerta sobre una inflación que ya supera los dos dígitos, el desabastecimiento de productos básicos, la escasez de combustibles y medicamentos, y una pobreza que afecta a más del 60% de la población. “La situación se hace cada día peor”, señala el manifiesto, que también denuncia la devaluación del boliviano frente al dólar paralelo, la pérdida de reservas internacionales y el aumento del desempleo y la inseguridad.

Críticas al Gobierno y advertencia de movilizaciones

El documento acusa al Gobierno nacional de ser incapaz de resolver la crisis y de profundizarla con promesas incumplidas y medidas ineficaces. Además, denuncia supuestos actos de corrupción que involucran a familiares del presidente y del vicepresidente, así como la instrumentalización de la justicia y la represión de las protestas sociales.

“Estamos ante un régimen policial que limita cualquier manifestación de descontento”, afirma el manifiesto, que concluye con un llamado a la unidad del pueblo trabajador y advierte que la paciencia se agota.

El secretario ejecutivo de la COD, Heriberto Chavarría, confirmó que el sector se encuentra en estado de emergencia y no descarta movilizaciones en los próximos días. “La situación es insostenible. El pueblo está pagando los platos rotos de una mala gestión económica”, declaró.

Contexto nacional: protestas y bloqueos en aumento

El pronunciamiento de la COD se suma a una ola de protestas que se extiende por todo el país. En Uyuni, sindicatos de transportistas y sectores cívicos han anunciado bloqueos para el 10 de junio, al igual que en la propia capital Potosina, mientras que en otras regiones se registran marchas, cacerolazos como el que se vivirá este martes bajo la convocatoria de COMCIPO y cierres de mercados en rechazo al alza del costo de vida y la falta de combustibles.

Últimas Noticias

Continua leyendo

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...

El Gobierno rechaza arribo de venezolanos por las elecciones, asegura que fue por el Bicentenario

“Los que accedieron a nuestro país son del sistema integrado de música y orquesta sinfónica que asistieron a un concierto el 5 de agosto. Además, hubo un pequeño grupo, que ya salió del país, perteneciente a las Fuerzas Armadas...

Retoman vigilia en la Cámara de Diputados contra contratos de explotación de litio

Legisladores y Comcipo reactivan vigilia en la Cámara de Diputados. La Paz, Kollasuyo Digital A la cabeza de la diputada potosina de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, legisladores de Potosí y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retomaron este lunes la...