58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Creador de Andor explica por qué fracasan las últimas películas de Marvel

MADRID, 7 Jun. (CulturaOcio) –

Andor, la serie precuela de Rogue One, que recientemente terminaba su andadura en Disney+, ha sido aclamada por constituir un acercamiento más oscuro, profundo y adulto al universo Star Wars. Y ante el éxito a la hora de abordar una gran franquicia como la iniciada por George Lucas, el creador de la ficción, Tony Gilroy, no ha dudado en señalar lo que, a su parecer, ha estado haciendo mal Marvel estos últimos años.

   En una entrevista concedida a Slash Film, Gilroy recordó cómo la historia de Andor había sufrido notables cambios desde su concepción inicial, que compartía ciertos paralelismos con el modelo marvelita en el sentido de ir persiguiendo un objetivo que era el motor de toda la trama, el conocido en la jerga cinematográfica como MacGuffin.

   “Las versiones anteriores de la serie eran ingeniosas e interesantes. No estaban mal, pero tenían un defecto fatal, me parecía a mí”, explicó, preguntándose qué habría pasado en el noveno episodio si se decidía “asaltar la Ciudadela en el piloto”, si simplemente los personajes se dedicarían entonces a tratar de “conseguir el disco” (refiriéndose a los planos de la Estrella de la Muerte, tan importantes para la saga).

   Con este concepto de una historia sostenida por la búsqueda de un objeto en particular, el creador hizo referencia a la primera entrega de Los Vengadores, señalando cómo en esa cinta se trataba de conseguir el Teseracto, un artefacto cuyo nombre incluso le costó recordar en el momento. “¿Cómo lo llaman? No puedo recordar el nombre de la caja. ¿Cómo coño se llama la caja en Los Vengadores? ¿A por qué coño van?”, divagó.

   “Por eso todas esas películas de Marvel son… por eso fracasan. Si eso es todo lo que estás haciendo, entonces todo lo que estás haciendo es tratar de conseguir el Teseracto”, argumentó Gilroy. Los comentarios del realizador, aunque controversiales, indican, quizá acertadamente, la tendencia a hacer un uso excesivo de los McGuffin (que es el nombre por el que se conoce a los elementos del guion que, aunque insignificantes por sí mismos, constituyen el motor de la trama).

   En todo caso, la fatiga por el género de superhéroes de los últimos años también se ha explicado con la saturación del mercado, ya que, tras Vengadores: Endgame, La Casa de las Ideas lanzó un gran número de proyectos, tanto televisivos como cinematográficos de variada (y discutida) calidad. Ahora, ciertos éxitos recientes como Deadpool y Lobezno o Thunderbolts*, además de la expectación generada por Vengadores: Doomsday y Vengadores: Secret Wars, parecen preparar el terreno para que Marvel recupere al menos parte de su antigua gloria.

Fuente: CULTURAOCIO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Mamani Mamani: “Lo más importante es no perder la identidad”

* El afamado pintor boliviano realzó con sus obras y presencia la actual versión del FIC organizado por el GAMP * De niño caminaba por la Villa Imperial vendiendo maní y papas fritas y ahora expone en diversas partes del...

Isaac Hempstead Wright, actor de “Juego de Tronos”, contrajo matrimonio: “El mejor día de mi vida”

El actor recibió mensajes de felicitación de sus ex compañeros de reparto en la famosa serie El actor británico Isaac Hempstead Wright, reconocido por su papel como Bran Stark en Juego de Tronos, anunció su matrimonio tras una celebración privada realizada en...

Anthony Hopkins recordó el instante en que tomó conciencia de su adicción al alcohol: “Estaba borracho y conduciendo mi auto”

El actor galés explicó cómo una voz interna lo ayudó a encarar una nueva etapa en su vida Anthony Hopkins compartió detalles sobre uno de los momentos más decisivos de su vida personal durante una entrevista con el podcast The Interview, del New...