58 años
Informando

Página Digital

miércoles, agosto 13, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalYPFB incorpora terminal...

YPFB incorpora terminal de Mejillones para la importación de combustibles y anuncia la llegada de 70 millones de litros

El presidente de la estatal petrolera aseguró que las filas en lo surtidores “se van a ir reduciendo poco a poco”

A raíz de las condiciones climáticas que impiden la descarga de diésel y gasolina en la terminal propia de Sica Sica, en Arica (Chile), la estatal YPFB anunció que se incorporó la terminal de Mejillones -también en Chile- para mantener abastecido el país con combustibles al 100%. El presidente de la petrolera, Armin Dorgathen, anunció que las filas en los surtidores desaparecerán “paulatinamente”.

“El objetivo nuestro es poder regularizar el abastecimiento de combustible, estamos despachando al 100%, esto quiere decir que estamos cumpliendo con la programación que tenemos. Sin embargo, las filas se van a ir reduciendo a poco, van a tomar un tiempo de acuerdo al comportamiento del mercado para poder regularizarse (…)”, aclaró el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz, el medio día de este martes.

El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, anunció que para las importaciones se incorporó la terminal de Mejillones, en Chile, a la espera de poder realizar la descarga en la terminal que posee YPFB en Arica. “Estamos importando productos no solamente de tres países, sino de cuatro países, lo que nos permite garantizar los despachos al 100% de lo que requiere el mercado”, señaló.

Al mismo tiempo, pidió a la población “tranquilidad” y cargar combustible solo cuando sea necesario, porque llegarán unos 70 millones de litros. “Aproximadamente van a ingresar durante esta semana más de 70 millones de litros entre diésel y gasolina, que son los volúmenes suficientes para cubrir el 100% de la necesidad del mercado. El combustible se está despachando, está garantizado, sin embargo, va a jugar mucho aquí el tema de la especulación y de la tranquilidad que pueda tener la población para recurrir a las estaciones de servicio”, consideró.

Falta etanol

Dorgathen indicó que el combustible para los agropecuarios, específicamente para la zafra cañera “está garantizado” y que el desfase del etanol para mezcla con gasolina se debe a “un tema de negociación” con los productores, es decir con los cañeros y los ingenios.

“Estamos sin etanol, por lo cual estamos despachando gasolina fósil hasta el día de hoy, y lo cual hace que necesitamos más bien el etanol y que por un tema de negociación, justamente del sector cañero, tenemos cortes de etanol”, manifestó.

Al mismo tiempo pidió a los cisterneros que reclaman por el incremento en los fletes de transporte de combustible de importación, que cumplan sus contratos. “Estamos en un momento de emergencia (…). Necesitamos que las cisternas estén cumpliendo el contrato y puedan también apoyar a YPFB en la importación de combustible, que es para toda la población. Es importante que todos se sumen y que, no más bien en un momento de crisis, busquemos la oportunidad de tratar de sacar algún beneficio adicional”.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

El BCB presenta la moneda conmemorativa a los 250 años de la casa de Moneda de Potosí

El Banco Central de Bolivia presenta una pieza exclusiva en plata con núcleo recubierto en oro, que rinde homenaje a uno de los patrimonios arquitectónicos e históricos más importantes del país. A continuación puede leer el comunicado completo:

ENTEL S.A. rompe récords y logra metas históricas en ingresos a julio 2025

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 2.800 millones de bolivianos al cierre de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024. En...

Comisión de Economía Plural aprueba contrato de litio con empresa rusa en medio de protestas y vigilia cívica

Tras una jornada marcada por incidentes y tensiones, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde, en sus dos estaciones de tratamiento, el contrato de industrialización de litio con la empresa rusa Uranium One...