58 años
Informando

Página Digital

martes, mayo 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?La cáscara de...

La cáscara de huevo no es basura: cómo usarla como fertilizante natural para plantas

Su uso, con tres métodos simples, refuerza el crecimiento de las plantas y reduce la acidez del suelo de manera ecológica

Los residuos de cáscara de huevo, comúnmente desechados en la basura, esconden una riqueza mineral que puede transformar la salud y el vigor de cualquier jardín. Con el creciente interés en la jardinería sostenible, estas cáscaras se perfilan como una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente para fertilizar las plantas.

En un mundo donde la reducción de residuos y la reutilización de recursos cobran importancia, las cáscaras de huevo ofrecen una alternativa accesible y efectiva para enriquecer el suelo y potenciar el crecimiento vegetal.

Cómo usar la cáscara de huevo como fertilizante

La preparación adecuada es clave para utilizar las cáscaras de huevo como fertilizante. Hay métodos para hacerlo, según especialistas de Proyecto Cultivos Urbanos:

Método 1: fragmentos triturados

Después de cocinar y consumir huevos, las cáscaras deben lavarse a fondo y secarse para prevenir la aparición de malos olores. Una vez secas, colocar las cáscaras en una bolsa de tela resistente y triturarlas con un rodillo o utensilio pesado hasta lograr fragmentos pequeños.

Esparcir estos fragmentos alrededor del tallo de las plantas o mezclarlos con el sustrato en macetas ayuda a mejorar la calidad del suelo. Este método también proporciona una barrera física contra plagas como babosas y caracoles.

Las cáscaras de huevo, ricasLas cáscaras de huevo, ricas en calcio y minerales, fortalecen las plantas y aportan nutrientes esenciales al suelo sin necesidad de químicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Método 2: harina de cáscara

Este método implica secar las cáscaras y luego pulverizarlas en un mortero hasta obtener un polvo fino. Aproximadamente, se necesita una docena de cáscaras para una cantidad útil de harina. Este polvo puede integrarse fácilmente con el suelo o el compost, resultando en una distribución homogénea de nutrientes.

La aplicación recomendada es agregar una o dos cucharaditas de este polvo a la base de las plantas cada 40 días, seguido de un riego para facilitar su disolución en el sustrato.

Método 3: infusión líquida

Para las plantas que requieren un aporte inmediato de nutrientes, hervir las cáscaras de tres huevos en aproximadamente 1,5 litros de agua durante cinco minutos. Después de enfriar y colar, el líquido resultante es un fertilizante líquido lleno de minerales. Este se puede utilizar en riegos urgentes cuando las plantas muestran deficiencias, como hojas amarillentas o flores poco desarrolladas, asegurando que el jardín recupere su vitalidad rápidamente.

Estos métodos no solo enriquecen el suelo de manera natural, sino que también permiten una completa reutilización de la cáscara, reduciendo residuos y promoviendo prácticas sostenibles.

Los beneficios de la cáscara de huevo para las plantas

Las cáscaras de huevo están compuestas en un 96% por carbonato cálcico, fundamental para el desarrollo y resistencia estructural de las plantas. Este mineral es crucial para fortalecer las paredes celulares, favoreciendo la floración y previniendo problemas como la podredumbre apical.

Reutilizar cáscaras de huevo reduceReutilizar cáscaras de huevo reduce desechos domésticos y promueve la jardinería sostenible mediante recursos naturales y accesibles (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, las cáscaras contienen otros minerales vitales como magnesio, potasio y fósforo, haciendo de la cáscara un fertilizante natural de liberación lenta que nutre las plantas sin la necesidad de químicos.

La capacidad de las cáscaras para reducir la acidez del suelo es otro de sus beneficios, siendo especialmente útil para plantas que prosperan en suelos más alcalinos. Esta propiedad ayuda a mantener un pH balanceado, lo cual es esencial para la absorción de nutrientes. La acción de estos elementos garantiza un suministro constante de minerales, promoviendo un crecimiento fuerte y saludable.

La cáscara de huevo como insecticida casero

Además de sus virtudes como fertilizante, las cáscaras de huevo ofrecen una defensa natural contra algunas plagas de jardín. La textura rugosa de los fragmentos triturados actúa como una barrera que repele a insectos como babosas y caracoles. Estos animales encuentran incómoda y abrasiva la superficie de las cáscaras, lo que los disuade de acercarse a las plantas.

Para crear esta barrera protectora, simplemente esparcir los fragmentos triturados alrededor del tallo de la planta, formando un círculo que impida el acceso. Esta protección natural evita el uso de pesticidas químicos, preservando el ecosistema del jardín y manteniendo un entorno seguro para la flora y fauna beneficiosa.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Se está divorciando? Hay un entrenador para eso

Estos especialistas están apoyando a sus clientes a través de las rupturas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda logística y estrategias para reducir el estrés y tomar decisiones claras Cuando Rachel Lindsay, la estrella de la temporada 13 de “The Bachelorette”, y...

El precio de las empanadas convierte a Ricardo Darín en presa del Gobierno de Milei

La idiosincrasia argentina es un protagonista más en la serie El eternauta: ahí están los personajes que toman mate y juegan al truco. Aunque no tienen lugar en la producción de Netflix, basada en una famosa historieta, las empanadas...

La turbulenta historia de amor de Emmanuel y Brigitte Macron: ella era su profesora, él tenía 15 años y el escándalo sacudió a la...

Se conocieron cuando el ahora presidente francés era un adolescente brillante. Ella, era su maestra de teatro de 40 años, casada y madre de tres hijas. Cómo el romance clandestino fue una “bomba” que estalló en el colegio jesuita...