58 años
Informando

Página Digital

miércoles, agosto 13, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaMilitares decomisan 27.000...

Militares decomisan 27.000 litros de aceite de contrabando en Potosí, valuados en 2 millones de bolivianos

El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) decomisó la madrugada de este sábado 27.000 litros de aceite de contrabando en la localidad de Uncía, en el departamento de Potosí. El cargamento, valuado en aproximadamente Bs 2 millones, fue interceptado por efectivos militares en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, como parte del plan intensivo contra el contrabando activado por el Gobierno nacional.

“Militares del CEO Pagador decomisaron un camión lleno de aceite, lo que se convierte en el primer comiso grande luego del decreto de Despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera”, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, mediante un reporte institucional.

El viceministro destacó que el control sobre el contrabando de aceite se ha intensificado tras recientes hallazgos de acopio clandestino en Oruro y casos de especulación en Sucre, donde se detectó la venta de bidones de cinco litros a precios de hasta Bs 150.

El operativo se ejecutó en el marco del plan gubernamental de lucha contra el contrabando, presentado la noche del viernes por el presidente Luis Arce, quien anunció 11 medidas y 7 decretos para garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos. Entre las disposiciones, se ordenó el fortalecimiento del control militar en zonas fronterizas.

Como parte de esta estrategia, el Gobierno dispuso el despliegue de 1.480 efectivos militares adicionales a los 400 ya asignados a tareas de control fronterizo.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, subrayó que la orden fue emitida directamente por el presidente Arce, en su calidad de Capitán General de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

Estas acciones forman parte del esfuerzo gubernamental por frenar el contrabando a la inversa, una práctica que no solo compromete el abastecimiento de productos esenciales, sino que también incentiva la especulación de precios y afecta directamente la economía de las familias bolivianas.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Comisión de Economía Plural aprueba contrato de litio con empresa rusa en medio de protestas y vigilia cívica

Tras una jornada marcada por incidentes y tensiones, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde, en sus dos estaciones de tratamiento, el contrato de industrialización de litio con la empresa rusa Uranium One...

Comcipo se retira de sesión en Diputados ante inminente aprobación de contrato con empresa rusa por el litio

En medio de tensiones, acusaciones y un clima de confrontación, dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) abandonaron este martes la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, tras denunciar que la aprobación del contrato...

Más de 1.000 estudiantes de Potosí se benefician con laboratorios científicos y computadoras en el mes del Bicentenario

En el marco de la política nacional de fortalecimiento a la educación científica y tecnológica, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, entregó modernos laboratorios y computadoras a cinco unidades educativas del departamento de Potosí, beneficiando a más de...