* El precio del quintal de harina subió hasta casi los 500 bolivianos en esa región
Potosí, Kollasuyo Digital
El Gobierno Autónomo Municipal de Uyuni aprobó el incremento del precio del pan a Bs. 0,75 por unidad, según informó el secretario municipal Grover Huanca.
La medida fue tomada tras varias reuniones con el sector panificador, que argumentó un aumento significativo en los costos de producción, especialmente en el precio de la harina, que actualmente bordea los Bs. 500 por quintal en el mercado local.
La decisión se da en un contexto de incertidumbre respecto a la provisión de harina subvencionada por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), cuya presencia en Uyuni aún no está garantizada.
“Mientras no haya presencia de EMAPA en la ciudad, se ha aprobado momentáneamente este ajuste, que busca equilibrar los intereses de los panificadores y el acceso al pan para la población”, explicó Huanca.
El secretario municipal detalló que se realizó un estudio técnico de costos, en el que se cuantificaron los gastos reales de producción del “pan de batalla”. El nuevo precio fue consensuado como un “punto medio” que permita sostener la actividad del sector sin afectar gravemente a los consumidores.
Por su parte, el Gobierno nacional, a través de EMAPA, ha reiterado en varias ocasiones su compromiso de mantener el precio del pan de batalla en Bs. 0,50 a nivel nacional, gracias a la entrega de harina subvencionada.
Sin embargo, esta política no ha logrado cubrir de manera uniforme a todas las regiones, lo que ha generado ajustes locales como el de Uyuni.
El gerente de EMAPA, Franklin Flores, aseguró recientemente que se distribuirán más de 2 millones de bolsas de harina durante esta gestión para estabilizar el precio del pan.
No obstante, en Uyuni, los panificadores afirman que la falta de acceso a esta harina los obliga a comprar insumos a precios elevados en el mercado libre.
La población ha recibido la noticia con preocupación, especialmente en sectores de bajos ingresos.
Las autoridades municipales indicaron que el ajuste será revisado si EMAPA logra establecer un punto de distribución en la ciudad, en las próximas semanas.