La comunidad de Quivi Quivi Lourdes, ubicada en el municipio de Betanzos, Potosí, ha emitido un ultimátum a las autoridades: si no se inicia la licitación pública para la construcción de su tan anhelado sistema de alcantarillado, se bloqueará la carretera Potosí-Sucre y se cerrará la Alcaldía de Betanzos a partir del 26 de mayo a las cero horas. Esta drástica decisión surge tras dos años de retraso significativo en la ejecución del proyecto y el incumplimiento reiterado de compromisos por parte de las entidades involucradas.
La determinación fue tomada en una reunión comunitaria, donde la molestia y la frustración de los habitantes de Quivi Quivi Lourdes se hicieron patentes. El dirigente Gualberto Canasa manifestó que el proyecto de alcantarillado es una promesa que data de hace mucho tiempo, con un compromiso claro entre la Alcaldía de Betanzos, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) de La Paz y la Asociación de Municipios del Departamento de Potosí (AMADEPO). Sin embargo, a pesar de los constantes viajes y gestiones del Comité de Seguimiento del proyecto a La Paz, no se ha logrado ningún resultado concreto.
Canasa subrayó la magnitud del problema: “Esta es una necesidad que la Comunidad va peregrinando desde hace más de cinco años atrás, inclusive mucho más, y no se está dándose cumplimiento a estos compromisos que han hecho los de EMAGUA y los del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos”. La paciencia de la comunidad se ha agotado ante la inacción y la falta de soluciones, lo que los ha impulsado a adoptar medidas de presión extremas para ser escuchados.
La advertencia es clara: si el 26 de mayo no se ha cumplido con la licitación pública del proyecto, la totalidad de la comunidad de Quivi Quivi Lourdes, con todas sus bases, iniciará el bloqueo de caminos en las rutas que conectan Sucre con Potosí, en el municipio de Betanzos, además del cierre de las oficinas municipales. Esta acción tiene como objetivo presionar a las autoridades para que inicien de forma inmediata el proceso de licitación de una obra vital para la salud y el bienestar de los comunarios.