* El costo de importación de medicamentos requeridos por los especialistas “está por las nubes”
Potosí, Kollasuyo Digital
La subida del precio del dólar en el mercado paralelo y su escasez en el ámbito formal, genera carencia de medicamentos en el Hospital Obrero # 5, dependiente de la Caja Nacional de Salud (CNS), indicó hoy su responsable de compra de medicinas, Jorge Carlos Chalco.
“Nos vamos a encontrar con medicamentos que no vamos a contar para darles a los pacientes”, el costo de su importación “está por las nubes”, complementó.
Los médicos especialistas recetan medicamentos específicos que no existen en los almacenes o farmacia de la CNS.
En otros casos deben importarse; pero como su costo está dolarizado en el mercado internacional, su precio es muy elevado por la cotización actual de la moneda norteamericana, cuyo monto está alrededor de los 20 bolivianos por cada unidad del dólar.
En la cotización oficial, el dólar se cotiza a 6.96 bolivianos; pero no existe disponibilidad de la moneda norteamericana en el sistema financiero del país.
Willy Alcocer Salas