58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaLa “guerra por...

La “guerra por terrenos” perturba nuevamente a una parte de la ciudad de Potosí

* Catorce presuntos avasalladores fueron aprehendidos entre comunarios de Cantumarca y la Policía

* Existe un pacto de silencio que impide conocer quienes encabezan estas movilizaciones por terrenos

* Piedras, dinamitas y hasta bombas molotov fueron utilizadas en los enfrentamientos de hoy

* Niños de la U.E. Don Bosco fueron presa del miedo y los gases lacrimógenos

Potosí, Kollasuyo Digital

Los enfrentamientos por terrenos volvieron a causar temor, desesperación e intranquilidad en una parte de la Ciudad de Potosí durante este viernes 16 de mayo del 2025; dejando varios heridos y catorce aprehendidos.

La Comunidad de Cantumarca – con sus zonas Valle Hermoso y Cerro Verde – fue nuevamente el campo de batalla de la denominada “Guerra por Terrenos”.

Amaneció con un cielo que prometía un sol radiante en este otoño frío; pero las sombras de la violencia empezaron a perturbar a los vecinos de Valle Hermoso y Cerro Verde, al promediar las 10 de la mañana.

Piedras, dinamitas y hasta bombas molotov fueron utilizadas en los combates entre los comunarios de Cantumarca contra los denominados avasalladores.

Eran las cuatro de la tarde con 10 minutos, más o menos, cuando – quizá sin medir las consecuencias – Antonio B.P. asume el papel de corresponsal de guerra y se mete en medio del conflicto.

Cámara y micrófono en mano comienza a recorrer – desde la intersección de las avenidas Tinku y Canadá – por la línea férrea hasta encontrarse con un primer grupo de gente que al verlo se dispersa.

Sigue la caminata y metros más allá encuentra a un segundo grupo, éste si es numeroso, tiene a más de 150 personas reunidas, las cuales se sorprenden con la presencia del periodista, casi inmediatamente le gritan ¡fuera!!, mientras una mujer comienza a empujarlo y comienzan a golpearle piedras arrojadas de entre medio de la multitud.

Tres piedras impactaron en la humanidad del hombre de prensa; pero no lo amilanan y con firmeza logra que lo respeten, al señalarles que quiere conocer “su verdad”…

De pronto aparece un hombre – para entonces sólo se filmaba el piso y no los rostros de los movilizados – comunicando; “nosotros tenemos una reunión general, de ahí va a salir de nosotros, recién podemos informar, porque nosotros ahorita, nosotros estamos en reunión, así que estás interrumpiendo hermano, vas a disculpar que un poco quisiera que tranquilices”.

“Queremos reunirnos porque motivos, porque razones estamos acá. Bueno cual va ser la verdad, va a ser la pelea, lo que sea; pero vamos a llegar en su momento, pero tenemos que reunir con nuestra gente. Nosotros primero; pero todavía, así que no te puedo decir nada en este momento, gracias”…

¿Ustedes tienen derecho propietario de esa área?

“Negativo, cómo te he dicho, te vuelvo a recalgar, primero yo tengo que reunirme con la gente, toditos que medida vamos a tomar, que decisión, porque nosotros tampoco no somos que morimos por tierra, de esa montaña. Nada que ver, Porque nosotros por nuestra libertad ahí estamos”.

¿De dónde vienen ustedes, caballero?

No existe respuesta, en medio de ese ambiente tenso con miradas de pocos amigos…

Entonces, con la cámara y el micrófono como sus únicas armas protectoras, el soldado de la información abandona al grupo que lo rodeo por varios minutos.

El sol sigue cayendo en el horizonte y el reloj señala que faltan unos 20 minutos para las seis de la tarde y ahora el escenario marca la parada de la línea C – en Cerro Verde – y al acercarse a la Casa Comunal se encuentra con dos señoras de la tercera edad – ambas llevando luto en su ropa – y, entonces una de ellas, ante la pregunta cobre que pasó, comienza a responder…

“Violencia habido, enfrentamiento, una pena, siempre que estemos avasallados de tres meses ya, ya no soportamos con estos avasalladores, no sé qué vamos hacer. El alcalde tampoco se hace caso, no sé a qué vamos a irnos ¿no?, señor periodista”.

Entonces, mostrando una puerta asegurada con un candado señala: “están  aquí retenidos los avasalladores”…

¿Cuántas personas están retenidas?

“Seis o siete, están…

Con la cámara del celular apuntando al piso, el periodista ingresa al ambiente y advierte a una joven llorando.

Le pregunta el motivo del llanto y la mujer, con una venda cubriéndole su antebrazo izquierdo, comienza a hablar: “el otro se va a partir dice, reunión va haber, dueños van a vender; así cuando he escuchado, como soy mamá soltera, puedo aprovechar para tener mi casita, dije y por ese lado he venido. Yo no vine por otra cosa”.

¿Quiénes les han traído?

“Nadie, yo solamente he escuchado, quería tener mi lotecito”

¿De dónde vino usted señora?

De la Rotonda, en ahí vivo, en alquiler vivo, soy mamá sola.

Señora, la veo vendada, ¿Qué ha pasado?

“Aquí me han hecho, ahí arriba, solita yo estaba, quería correrme y ahí me han hecho con piedra. De ahí otras señoras me han agarrado, como de seis y me han golpeado, con casco me han golpeado en mi cabeza, mi celular me han quitado, mi cartera me han quitado” denuncia mientras las lágrimas siguen corriendo por sus mejillas…

¿Qué es de sus hijos?

“Mi hijito le he dejado en el cuarto”

¿Qué edad tiene su bebé?

“Cinco añitos, no me dejan ir de aquí. Sólo un ratito nomás he ido a ver si había el lote o no, para no estar viviendo en alquiler” y el llanto no cesa…

Entonces el hombre con la cámara sigue preguntando a las demás retenidas y todas se quejan porque les arrebataron sus celulares y otros objetos de valor.

De pronto, una de ellas confiesa que “las obligaron a venir”…

“Yo no tengo casa, yo terrenito quería; entonces como he escuchado, de ahí en alquiler vivo, quería un techo y ayer en la tarde había reunión en atrás y no he ido, entonces por no pagar multa he venido y me ha pasado esto”.

¿De dónde viene usted, señora?

“Yo vivo en Villa Copacabana”, responde, mientras confiesa que su brazo está lesionado y su espalda adolorida y también cuenta que fueron asistidas con primeros auxilios por los Bomberos.

Mientras siguen las entrevistas a las mujeres retenidos – son ocho – el soldado de la Prensa sale a la calle; pero vuelve a ingresar porque el único varón retenido quiere hablar…

Tiene una herida en la cabeza y restos de sangre en parte de su cara, esta sin zapatos y tampoco tiene cinturón. Denuncia que le quitaron su celular, cinturón zapatos y 2.700 bolivianos, así como confiesa que es originario de Tinguipaya.

La noche comienza a asomarse y en el Cerro Verde se nota la ausencia de la Policía y las autoridades municipales.

Son más de las 18 horas y una comitiva de vecinas saca de la Casa Comunal a las nueve personas retenidas, conduciéndolas hasta un bus alquilado por los vecinos de Cantumarca para llevar hasta la Policía a “sus  prisioneras de guerra”.

Las sombras de la noche ya son dueñas de la ciudad y las mujeres bajan en la puerta de la Estación Policial Integral de Cantumarca; y este momento es aprovechado por una de las vecinas de Cerro Verde para mostrar los alimentos, algunas prendas y otras cosas que portaban las retenidas. La mujer niega que hayan robado celulares y dinero.

Mientras, a lo lejos se escucha detonaciones de dinamita.

Entonces aparece el comandante de esta unidad policial, Limber Choque, anunciando que en la Fuerza Anticrimen están esperando a los nueve retenidos – ocho mujeres y un varón –, haciendo notar que los vecinos de Cantumarca deben oficializar la denuncia para que el fiscal comience la investigación e impute a los nueves retenidos ante un juez cautelar, de lo contrario serán liberados en ocho horas, explica.

La noche avanza y, ahora, es la avenida Tinku el centro de atención de los periodistas que se unieron a Antonio en la cobertura de “La Guerra por Terrenos”.

Las cámaras enfocan a José Luis Arancibia, comandante departamental de la Policía, cuando ya pasaron de las siete de la noche con 30 minutos.

El oficial lamenta que no pueda imponerse el diálogo y, por el contrario, muestra una bomba molotov que pretendía utilizarse en la batalla de este viernes.

También admite que debieron utilizar agentes químicos para dispersar a los presuntos avasalladores, de los cuales cinco fueron aprehendidos – cuatro varones y una mujer – durante la tarde.

Este caso ya es de conocimiento del Fiscal Departamental, indica, al señalar que fueron empleados unos 105 uniformados para contener este conflicto.

También revela que 100 policías potosinos fueron enviados al departamento de La Paz para mantener el orden durante la marcha de gente afín a Evo Morales en esa región.

Una orden superior hizo que los uniformados partan a la sede de gobierno, confirmó.

De repente, cuando ya son algo más de las ocho de la noche, una madre de familia, con lágrimas en los ojos cuenta que desde las cinco de la tarde, los alumnos de la Unidad Educativa Don Bosco vivieron momentos de terror porque el gas lacrimógeno llegó hasta el patio de ese edificio, además que los niños vieron ingresar a gente extraña.

Mostrando un video sobre la reacción de los niños ante la presencia de los gases y la presencia de gente extraña, la madre afirma que algunos niños no podían respirar, mientras que otros decidieron escapar rumbo a sus casas. Además, los padres de familia sostenían una reunión.

Es así que los hombres y mujeres de prensa corren hasta el Don Bosco; pero se encuentran con las puertas cerradas, aunque adentro, un grupo de padres de familia del nivel secundario sostienen una reunión.

Todo parece indicar que la Guerra por Terrenos” está controlada; pero existen preguntas sin respuesta…

¿Quién o quienes movilizan a cientos de personas para intentar apropiarse de terrenos?

¿Cuándo intervendrán las autoridades municipales para evitar más avasallamientos?

Por ahora, parece que la calma volvió a la Ciudad de Potosí, mañana no sé…

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Nacional Potosí vence a Aurora en plena crisis dirigencial

Nacional Potosí venció a Aurora por 3-1, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, como descargo a la crisis dirigencial que se desató con la renuncia de cuatro integrantes de la mesa directiva y el anuncio del final del ciclo...

Eduardo Del Castillo y Milán Berna, de la Csutcb, son presentados como binomio del MAS

Dirigentes del Movimiento Al Socialismo MAS eligieron a su binomio con miras a las elecciones generales La noche del viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y Milán Berna de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia,...

Evistas llegan a La Paz, rompen resguardo policial del TSE y son gasificados

Los marchistas, que buscan imponer la candidatura de Evo Morales, lograron ingresar hasta la plaza Abaroa “Se siente, se siente, Evo presidente”; “Evo, amigo, el pueblo está contigo”; “ahora sí, Evo de nuevo”. Así, con ese tipo de vítores llegó...