Con Meta AI, la inteligencia artificial del círculo azul, los usuarios pueden crear imágenes de este animal según lo dictamine su creatividad e imaginación
El modo capibara en WhatsApp no es una función oficial, sino una serie de configuraciones que los usuarios pueden activar manualmente para llevar su afición por este simpático animal a la aplicación móvil.
Con la ayuda de Meta AI, los usuarios pueden generar imágenes personalizadas con inteligencia artificial, como capibaras en la nieve o en cualquier escenario que imaginen. Además, tienen la posibilidad de hacerle consultas de todo tipo a la IA integrada, desde preguntas curiosas hasta solicitudes creativas.
Este modo es ideal para quienes disfrutan de la personalización, la interacción con inteligencia artificial y, sobre todo, para los fanáticos de las capibaras, ya que transforma la experiencia en WhatsApp en algo más divertido, visual y único.
Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp
Para crear imágenes con inteligencia artificial en WhatsApp en el modo capibara, los usuarios solo tiene que abrir la aplicación móvil y pulsar el círculo azul que se ubica en la parte inferior de la interfaz.
Una vez hayan ingresado a Meta AI, los usuarios pueden crear imágenes de capibaras según su imaginación. Algunos prompts pueden ser:
- Dos capibaras tomando té en una terraza al atardecer.”
- “Una capibara astronauta flotando en el espacio con un fondo de galaxias.”
- “Capibaras paseando por las calles de París con boinas y baguettes.”
- “Una capibara surfeando una ola gigante en una playa tropical.”
- “Capibaras en una fiesta de cumpleaños con globos y pastel.”
- “Una capibara vestida de samurái en un jardín japonés.”
- “Capibaras jugando en la nieve con bufandas y gorros.”
- “Una capibara leyendo un libro en una biblioteca antigua.”
- “Capibaras andando en bicicleta por un parque lleno de flores.”
- “Una capibara detective investigando un misterio en una ciudad nocturna.”
Cómo cambiar el fondo de los chats
Para cambiar el fondo de los chats en WhatsApp siguiendo la línea del modo capibara, basta con haber creado una imagen con la IA y asegurarse que se haya guardado en la galería. Hecho esto, se deben seguir estos pasos:
- Ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y seleccionar ‘Tema predeterminado del chat’.
- Dirigirse a ‘Fondo’ y a ‘Selecciona de la galería’.
- Escoger la foto, ajustar tamaño y brillo, y pulsar el ícono de un chulo verde ubicado en la parte superior derecha para guardar los cambios.
Cómo hacerle consultar a la IA de WhatsApp
Realizarle consultas a la IA de WhatsApp es un proceso muy sencillo. Solo hay que ingresar a la pestaña de Meta AI y formulas las respectivas preguntas sobre las capibaras. Algunas consultas pueden ser:
- “¿Dónde viven las capibaras y cuál es su hábitat natural?”
- “¿Qué comen las capibaras y cómo es su dieta diaria?”
- “¿Las capibaras pueden convivir con humanos como mascotas?”
- “¿Por qué las capibaras se llevan bien con otros animales?”
- “¿Cuánto vive una capibara en promedio?”
- “¿Cuáles son las principales curiosidades sobre las capibaras?”
- “¿Las capibaras corren peligro de extinción?”
- “¿Cuál es el comportamiento social de las capibaras?”
- “¿Qué tan grandes pueden llegar a ser las capibaras adultas?”
- “¿Las capibaras tienen algún significado cultural en América Latina?”
La inteligencia artificial responderá de forma clara y directa, ofreciendo datos, curiosidades o explicaciones sobre estos animales.
Cómo hablar con los chatbots de capibaras en WhatsApp
WhatsApp integra una función de chatbots impulsados por inteligencia artificial, basados en diferentes personajes, tanto humanos como animales, entre los que, por supuesto, se encuentran varias capibaras.
Para interactuar con ellos, el usuario debe ir a la lista de contactos, seleccionar la opción ‘Chatear con las IA‘, escribir “capibara” en el buscador y elegir el chatbot que más le interese.
Por qué las capibaras son populares en internet
Las capibaras se han vuelto populares en internet por su apariencia tranquila, su expresión serena y su capacidad para convivir pacíficamente con otros animales. Su actitud relajada genera simpatía y ternura, lo que las convierte en protagonistas ideales para memes y videos virales.
Fuente: INFOBAE