Representantes del gremio periodístico en Potosí presentaron un recurso de amparo constitucional en contra del alcalde municipal, exigiendo que se respete la legalidad en la conformación del Tribunal de Imprenta. La medida surge tras fuertes observaciones al proceso de elección realizado por el Concejo Municipal la semana pasada, el cual dejó al margen a organizaciones fundamentales del ámbito comunicacional.
Las críticas se centran en la exclusión de instituciones como la Asociación de Periodistas de Potosí, el Colegio de Comunicadores, y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad local. Según los denunciantes, la conformación del nuevo Tribunal de Imprenta se realizó sin transparencia ni consenso con el sector.
Durante una reunión sostenida con la Comisión Jurídica del Concejo, los representantes del gremio denunciaron la desaparición de documentación clave, en la que se respaldaban solicitudes previas de conformación de un Tribunal de Honor plural y representativo, como lo exige la normativa vigente en el departamento.
Manuel Soux, presidente de la Asociación de Periodistas de Potosí, lamentó la falta de claridad en la información proporcionada por la Presidenta de la Comisión Jurídica. Indicó que una sola institución logró incluir más de 20 postulantes, de los cuales más de una decena fueron seleccionados, dejando de lado a otros actores fundamentales del rubro.
Soux recordó que no se ha prescrito legalmente el Tribunal de Imprenta conformado en gestiones pasadas, cuyos miembros aún residen en la ciudad y podrían seguir cumpliendo funciones conforme a la ley.
Paola Ibarra, secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Potosí, formalizó la presentación del amparo constitucional, exigiendo que se reconozca la legitimidad de las organizaciones periodísticas y se transparente el proceso. Ibarra denunció que en varias ocasiones se presentaron solicitudes formales para conformar un nuevo Tribunal de Imprenta, las cuales desaparecieron sin explicación del registro del ente deliberante.
Los periodistas remarcaron que el Tribunal debe estar integrado por personas con conocimiento de las normas legales, principios éticos y respeto por los Derechos Humanos, y no por designaciones arbitrarias.
El acto de posesión de los nuevos miembros del Tribunal de Imprenta, previsto para esta mañana, fue sorpresivamente suspendido por causas no esclarecidas, en medio del creciente descontento del sector de la prensa.