Seis chefs revelaron a Infobae sus trucos para rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina argentina
Cada 3 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional de la Milanesa, una fecha establecida en 2011 a partir de una campaña impulsada por fanáticos del plato en redes sociales.
La jornada no responde a un motivo histórico ni fue instituida oficialmente, pero quedó fijada en el calendario como una ocasión para reconocer la presencia cotidiana de este clásico en la gastronomía nacional.
La milanesa es un plato frecuente en la mesa de los argentinos. Las formas de consumirla son diversas. Algunas personas prefieren comerla al plato, otras en sándwich. Los acompañamientos también varían: papas fritas, puré o fideos con manteca son algunas de las opciones más comunes.
Aquí, chefs compartieron a Infobae recetas clásicas e innovadoras de milanesas para disfrutar de un plato identitario de la escena culinaria argentina.
Recetas de milanesas para disfrutar en casa
Milanesa de berenjena sin huevo y sin gluten, por Juli Parrondo
Ingredientes
- 2 dientes de ajo.
- Perejil fresco picado, cantidad a gusto.
- 1 cucharada de mostaza.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 50 ml de leche.
- Sal, a gusto.
- Pimienta, a gusto.
- 1 kg de carne para milanesas.
- Harina.
- ½ kg de pan rallado o rebozador.
Mezclar en un bol los dientes de ajo picados, el perejil, la mostaza, el aceite de oliva, la leche, la sal y la pimienta. Limpiar la carne, retirar los nervios si los hubiera, y golpear con un mazo para tiernizar. Pasar cada filete por harina y retirar el exceso.
Colocar los filetes en el bol con la mezcla anterior, mezclar bien y dejar reposar media hora en la heladera. Luego, retirar y empanar con pan rallado o rebozador, presionando para que se adhiera bien. En La Capitana se sirven a caballo con fritas o a la napolitana, aunque también se pueden acompañar con puré, ensaladas o salsas, planteó Euler, chef de La Capitana.
Fuente: INFOBAE