58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl Crisol de...

El Crisol de la verdad: A 139 años del día del trabajo 1° de Mayo de 1886

* Escribe el Jefe de Prensa de Radio Kollasuyo: Benigno Castillo Pérez

Desde la antigüedad hasta la edad media, el hombre era esclavizado en función de la producción y era obligado a trabajar de sol a sol, muchas fueron las rebeliones de esclavos ahogados en sangre y muchas jornadas de lucha de los obreros por conseguir la reducción de las horas de trabajo a niveles humanos.

El 1° de Mayo de 1886, la Federación Obrera de Estados Unidos y del Canadá ordena a los trabajadores implantar la jornada laboral de 8 horas aprobada en su primer congreso de Chicago.

Para lograr este anhelo los trabajadores declararon la huelga y manifestación multitudinaria, como siempre la policía pagada por los patrones, los reprimieron sangrientamente, los lideres obreros apresados y tras un juicio simulado al igual que en Bolivia, fueron llevados a la horca: Augusto Spies, Miguel Schwal, Samuel Fielden y Alberto Person, estos son los MÁRTIRES DE CHICAGO, pero no mueren en vano, porque de aquí en adelante, ocho serán las horas de trabajo, ocho horas de expansión y ocho horas de reposo.

En Bolivia habrán lideres que hagan respetar los derechos laborales, que a diario son vulnerados por el actual Gobierno, utilizando el poder político sometiendo a la clase trabajadora a cumplir mas de las ocho horas, los funcionarios públicos tienen hora de entrada a sus fuentes laborales, pero no tienen hora de salida cumplidas las ocho horas.

Estamos bajo el poder del autoritarismo al igual que de otros países que no respetan los derechos del trabajador como es el caso de Colombia que trabajan 466 horas a la semana, vale decir 9 horas y media al día, México 9 horas, Nicaragua 10 Horas.

En este día del trabajo, es necesario conocer la importancia de estos gobiernos que reconocen el esfuerzo que realizan los trabajadores, por ejemplo en  Panamá el salario mínimo es de 700 dólares americanos, Costa Rica 480 dólares, Chile 450 dólares y Uruguay 440 dólares.

Pero en  los Gobiernos de corte socialista los salarios mínimos por ejemplo en Cuba es de 30 dólares, Venezuela 8 dólares.

Hoy la lucha de los explotados contra los explotadores continua ante la ausencia de los dirigentes sindicales que se encuentran serviles al oficialismo, pero la lucha debe continuar por conquistar mejores y justos salarios ante la crisis que vive el país.

En este día rendimos homenaje a los héroes y Heroínas del trabajo, obreros, profesionales, gremialistas, maestros, mineros,  a todos en general que construyen la humanidad con el esfuerzo del músculo y la mente.

A SIDO NUESTRA PALABRA

Últimas Noticias

Continua leyendo

Presidenta del Concejo Municipal, ante el Consejo Consultivo del Comité Cívico, ratifica su permanencia en el cargo

Josefina Cruz asegura que su gestión se enmarca en la Constitución y los procedimientos legales Potosí, Kollasuyo Digital La presidenta del Concejo Municipal de Potosí, Josefina Cruz Marca, informó que no presentará su renuncia pese a la determinación del Consejo...

Nivel de almacenamiento en Kari Kari alcanza el 44,26% y se mantiene estable

AAPOS destaca una mejora en comparación con gestiones anteriores Potosí, Kollasuyo Digital El nivel promedio de almacenamiento de agua en la cuenca de Kari Kari se encuentra en un 44,26%, según informó la licenciada Ana Lucía Huanca, encargada de Relaciones...

Caso pines y medallas de plata: Jallaza y Porcel están tras las rejas

Se ejecutó la orden de aprehensión contra el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia y el exalcalde de Potosí Potosí, Kollasuyo Digital El comandante departamental de la Policía, coronel Fernando Barrientos, confirmó la ejecución de dos mandamientos de aprehensión emitidos...