Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas, autoridades originarias recomendaron a la población el consumo de plantas medicinales como una alternativa efectiva y natural.
Pascual Mamani, médico naturista del Servicio Departamental de Salud (SEDES), aconsejó el uso de plantas antitusivas como la queñua, el eucalipto y la wira wira, reconocidas por sus propiedades para aliviar la tos y fortalecer las vías respiratorias. Asimismo, sugirió el empleo de plantas antipiréticas, como el amor seco, para combatir la fiebre y otros síntomas asociados a los resfríos.
Según Mamani, el consumo regular de estos productos naturales contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, permitiendo a las personas enfrentar de mejor manera diversas patologías respiratorias como los resfríos comunes, la influenza y cuadros de defensas bajas.
El especialista indicó también que infusiones calientes de manzanilla, menta y yerba buena son especialmente recomendables, ya que además de sus propiedades medicinales, ayudan a mantener el cuerpo cálido durante esta época de frío intenso.
“Hoy la medicina natural se convierte en una muy buena opción para evitar Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Enfermedades Respiratorias Agudas (ERAs)”, afirmó Mamani. Asimismo, alertó que el incremento de casos de influenza debe ser un llamado de atención para la población, animándola a optar por tratamientos naturales acompañados de una alimentación más sana y equilibrada.