58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno determina un...

Gobierno determina un incremento del 10% para el salario mínimo nacional

Este lunes se hizo el anuncio oficial sobre el incremento salarial para 2025, que es rechazado desde distintos sectores productivos, que advierten sobre el riesgo del empleo formal.

El Gobierno de Luis Arce hizo oficial el porcentaje del incremento salarial para la presente gestión, que será del 10% para el salario mínimo nacional, que equivale a Bs 2.750.

Asimismo, se determinó que el aumento al haber básico será de “hasta 5% aplicado a los sectores de Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas”, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro sobre esta decisión que es “es para cuidar las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”.

El anuncio de la autoridad fue brindado este lunes en una conferencia de prensa conjunta con representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) con la que se reunió momentos antes de brindar la información.

En la previa del anuncio, en su pliego petitorio, la COB planteaba un incremento de 15% al salario mínimo y de 20% al haber básico, cifras que fueron analizadas en mesas de concertación, en las que finalmente no participó el sector privado pese a su insistente pedido.

La COB no logró un acuerdo en la mesa de negociaciones, por ello la resolución del asunto se dejó en manos del presidente Arce.

Sectores

Diversos sectores productivos anticiparon graves consecuencias sobre un nuevo incremento salarial y se advirtió que esto solo generaría desempleo.

Una de las entidades que lanzó ese tipo de alertas fue la Cámara de la Construcción de Santa Cruz, que aseguró que el sector no tiene las condiciones para asumir ningún porcentaje de incremento salarial.

A través de un comunicado, la organización indicó que desde la gestión pasada se encara una crisis sin precedentes provocada por una sumatoria de factores que no solo persisten, sino que se agudizan “sin que exista una perspectiva de solución a corto plazo”.

“Lamentablemente, un año más, no participamos en las mesas de negociación del aumento salarial, que de aprobarse, solo generará despidos masivos, mayor informalidad y pobreza, además de aumentar la inflación y por tanto pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda”, señaló el comunicado.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

Existen al menos 10 acciones legales en curso que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Francisco Vargas señaló que está analizando la posible renuncia a su cargo ante...

Salas Constitucionales del Beni y La Paz postergan hasta la próxima semana las audiencias contra el MTS

Las audiencias que se llevan por separado en Salas Constitucionales de La Paz y el Beni fueron postergadas para el 27 y 26 de mayo, respectivamente. De las decisiones judiciales depende la habilitación de la candidatura presidencial de Andrónico...

Iglesia: “La salida a esta crisis no vendrá de la confrontación, sino de propuestas viables”

“No se debe ni se puede seguir profundizando el sufrimiento del pueblo a través de medidas que, si bien pueden nacer de legítimas demandas, terminan afectando más a los pobres y vulnerables (…) Creemos firmemente que la salida a...