58 años
Informando

Página Digital

jueves, agosto 14, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalTras la gasificación,...

Tras la gasificación, mineros se mantienen en las calles paceñas y analizan radicalizar su protesta

Los movilizados mantienen el cierre de los accesos a instituciones públicas vinculadas con le sector minero a la espera del diálogo y un posible acuerdo con el Gobierno de Luis Arce

Los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) amanecieron en las calles del centro de la ciudad de La Paz y para combatir el frío encendieron fogatas.

Los movilizados también mantienen el cierre de los accesos a instituciones públicas vinculadas con le sector minero a la espera del diálogo y un posible acuerdo con el Gobierno de Luis Arce.

La primera jornada de protestas del sector se cerró con una gasificación de parte de la Policía en inmediaciones de las oficinas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), sector en el cual los mineros detonaron explosivos.

Los movilizados anunciaron que analizan radicalizar las medidas de presión y exigieron “respeto” al sector. En mesa está la advertencia de un bloqueo de caminos y la movilización del 100% de su afiliados en la sede de Gobierno.

Diálogo roto

El miércoles, cuando comenzó la protesta, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó al diálogo a la dirigencia de los movilizados, que luego abandonaron la reunión.

En horas de la noche, rodeado de un grupo de autoridades, Santos volvió a convocar a los representantes de los movilizados, pero esta vez no acudieron al llamado.

Se prevé en horas de la mañana de este jueves la dirigencia y las autoridades se reúnan para encaminar el diálogo.

Demandas

En el pliego de 19 puntos, Fencomin exige al Gobierno nacional desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos seis autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodriguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación, cita ABI.

Asimismo, se consigna la “regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras” y garantizar “el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa”.

A esas demandas se suman la “autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley”; la “regulación nacional del precio de los minerales no metálicos en su primera fase de comercialización”; y la “firma inmediata de todos los contratos administrativos mineros por adecuación, la firma de contratos administrativos nuevos y la firma de contratos por reubicación”.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Rosa Huanca Pérez es la acompañante de Jhonny para las elecciones

El anuncio fue hecho por Fernández a pocas horas de que se cumpla el plazo para la inscripción de candidatos. A pocas horas de que se cumpla el plazo para la inscripción de candidatos, Jhonny Fernández presentó a Rosa Huanca...

Candidatos cierran sus campañas en La Paz y Cochabamba con grupos musicales

A pocas horas del silencio electoral, los candidatos presidenciales cierran sus campañas rumbo a las elecciones presidenciales. Las actividades programadas son concentraciones con presentaciones de grupos musicales. El candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuntó a la ciudad de El Alto...

Los candidatos salen con sus familias para conquistar votos en el último tramo

A pocos días de las elecciones nacionales, varios de los candidatos presidenciales se presentaron junto a sus respectivas parejas en diversos eventos, caravanas, entrevistas con medios de comunicación y actos de cierre de campaña. Uno de ellos es Samuel Doria...