58 años
Informando

Página Digital

lunes, abril 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

El pulso del día: Murió el primer papa latinoamericano

Por: Waldo Vargas Reyes

La muerte del Papa Francisco a los 80 años, en horas de la madrugada de hoy, marco una gran tristeza en el mundo entero y provoco muchas repercusiones para propios y extraños; toda vez que, este gran hombre humilde, reconocido por su compromiso con los pobres y por impulsar una transformación en la Iglesia Católica a pesar de la resistencia, se destacó como un ejemplo de fidelidad a Cristo liberador y su amor universal.

De acuerdo a la documentación publicada por Salvatore Cernuzio, desde el Vaticano, se tiene que el Papa Francisco fue el primero en muchas cosas. “El primer Papa jesuita, originario de América Latina, el primero en residir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes tocadas por un Pontífice -desde Irak hasta Córcega-, el primero en firmar una Declaración de Fraternidad con una de las principales autoridades islámicas. También fue el primer Papa en dotarse de un Consejo de Cardenales para gobernar la Iglesia, en asignar funciones de responsabilidad a las mujeres y a los laicos en la Curia, en lanzar un Sínodo que implicaba por primera vez al Pueblo de Dios, en abolir el secreto pontificio para los casos de abusos sexuales y en suprimir la pena de muerte del Catecismo”.

Asimismo, los valores del Papa Francisco se han asentado en los pilares de la opción por los pobres, la conciencia sobre el medio ambiente, la visibilización de los migrantes, refugiados y víctimas de la trata de personas, la reivindicación de la religión y de la apertura a la trascendencia y, en particular, el diálogo interreligioso.

El día de ayer domingo ante más de 35.000 fieles en la Plaza de San Pedro para la Misa de Pascua, el Papa Francisco dejo un mensaje que fue leído y decía: “Cuánto desprecio se siente a veces por los más débiles, los marginados, los emigrantes. En este día, quisiera que volviéramos a la esperanza y a la confianza en los demás, incluso en aquellos que no están cerca de nosotros o que vienen de tierras lejanas con costumbres, modos de vida, ideas, costumbres diferentes de las que nos son más familiares, ¡porque todos somos hijos de Dios!”, dijo el Pontífice.
Asimismo, de manera anecdótica ayer por la tarde domingo junto a la familia para seguir conociendo al Papa Francisco, nos pusimos a ver la película “Los dos papas” (The Two Popes), nominada a 3 premios Oscar, que trata de resolver desde la ficción uno de los mayores misterios que han marcado la historia del Vaticano en los últimos 600 años: la renuncia del papa Benedicto XVI y el inesperado ascenso de un cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio, al Trono de San Pedro, que hoy con su muerte deja una huella profunda y vivirá en cada uno de sus seguidores

Pueblos del Sur, 21 de abril de 2025.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Habitantes de Betanzos bloquean ruta Potosí – Sucre

La medida es de carácter indefinido Potosí, Kollasuyo Digital Desde primeras horas de esta mañana de lunes comunarios de tres subcentralías pertenecientes al Municipio de Miguel de Betanzos, protagonizan en bloqueo de la carretera que vincula a las ciudades de...

Muere el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, el cargo que tras la muerte de un Pontífice asume la autoridad en la sede vacante. La...

Escasez de agua en Uyuni genera preocupación entre los vecinos

Son varias las zonas afectadas en la capital turística del pais Uyuni, Kollasuyo Digital La reducción sorpresiva del volumen de agua en el municipio de Uyuni, viene generado gran preocupación y molestia  entre los vecinos, quienes aguardan alguna explicación por...