Un dirigente advirtió que los ataques se concentran en sectores como Bulo Bulo y San Germán, zonas donde según reportes operan varias bandas armadas que se han adaptado para ejecutar atracos en movimiento, equipándose con herramientas y armas de grueso calibre.
El transporte pesado internacional vuelve a estar en la mira de la delincuencia. En una reciente denuncia, el sector reveló que grupos armados están operando de forma cada vez más violenta en el tramo carretero entre Santa Cruz y Cochabamba, particularmente en la zona del Trópico cochabambino, donde la inseguridad ha escalado a niveles alarmantes.
La pronta intervención de efectivos policiales permitió la aprehensión de los cuatro delincuentes, aunque el hecho encendió las alarmas entre los gremios del transporte.
“Lamentablemente, todas las circunstancias que se están dando en la carretera son de mayor violencia. Las bandas delincuenciales están operando como en el caso de esta mañana. Han baleado y con armas en mano han detenido un camión que estaba transportando sustancias controladas de manera legal”, denunció Marcelo Cruz, máximo dirigente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional (Asociatrin).
El dirigente también advirtió que los ataques se concentran en sectores como Bulo Bulo y San Germán, zonas donde —según reportes— operan varias bandas armadas que se han adaptado para ejecutar atracos en movimiento, equipándose con herramientas y armas de grueso calibre.
“Cada vez son más violentos los asaltos, están utilizando armas de fuego y lamentablemente la Policía no cumple su trabajo”, lamentó Cruz, exigiendo acciones urgentes de seguridad y vigilancia en la ruta nacional, considerada una de las más importantes del eje productivo boliviano.