58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaFederación de Mineros...

Federación de Mineros y Fedecomin Potosí conforman comisión para definir explotación en Andacaba

* El Ministro de Minería, Alejandro Santos Laura junto al Gerente General de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en Potosí, Grover Salamanca, propiciaron una reunión tripartita entre cooperativas, mineros asalariados y la empresa propietaria de Andacaba, Pionner Mining S.A., para restañar divergencias.

* Respaldaron la reunión de diálogo y concertación, el Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Óscar Chavarría y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Heriberto Chavarría.

* Además, participaron los presidentes de las cooperativas involucradas en el conflicto que surgió debido a presuntos avasallamientos de áreas de producción.

Potosí, Comibol

Una comisión técnica de alto nivel definirá hasta el 21 de abril próximo, qué áreas de trabajo serán explotadas – de común acuerdo – entre mineros asalariados de la empresa Andacaba y las cooperativas mineras afiliadas a Fedecomin involucradas en presuntos hechos de avasallamiento de áreas de producción que, en los últimos meses, generó un conflicto social que derivó en la suspensión de actividad minera en el sector, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, al término de una reunión de poco más de tres horas.

El secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia, Andrés Paye, el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, Óscar Chavarría, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Heriberto Chavarría, además de los presidentes de las cooperativas involucradas en el conflicto, respaldaron el encuentro que puso sobre la mesa propuestas de solución para que, de común acuerdo, ambos sectores puedan seguir produciendo mineral sin que exista confrontación y, violencia innecesaria.

La reunión contó, también, con la presencia de los propietarios de la mina Andacaba, la empresa Pioneer Minning Inc. que también respaldaron la necesidad de hallar una salida inteligente a un problema que abrió riesgos de enfrentamiento entre mineros por las áreas de explotación.

“Aquí no tienen que mandar caprichos, tiene que mandar razones, en ese sentido, todos por igual, tengamos humildad y la inteligencia suficiente para resolver un problema que ya se arrastra por casi tres años”, sostuvo Santos al inicio de la reunión que tuvo como escenario las dependencias de la Gerencia Regional de la Comibol en Potosí.

Firme, la máxima autoridad minera del Estado, recordó que “todos tienen derecho a trabajar, sin violencia, amedrentamiento y/o amenazas de enfrentamiento. Todos somos mineros, hermanos, y por lo tanto debemos respetar las áreas de trabajo y, este día tenemos que hallar una solución”, apuntó.

Paye a nombre de la FSTMB y los mineros de la empresa Andacaba, planteó la urgencia de conformar una comisión técnica para tomar decisiones sobre las áreas de producción que compartirán con los mineros de las cooperativas, que, en un número inicial de seis, todas oriundas del lugar, comenzaron a producir minerales.

En la misma línea, Chavarría, a nombre de la Fedecomin, urgió la necesidad de encontrar una salida de mutuo interés sin perjudicar a nadie, y menos a las cooperativas que, ante el abandono del yacimiento y por la necesidad de generar economía familiar, emprendieron actividades mineras en la zona a pesar de la resistencia que, inicialmente, promovieron algunos sectores de los mineros dependientes de la empresa Andacaba.

“Cooperativas y minería estatal deberíamos trabajar coordinadamente, en conjunto, porque producimos riqueza para el Estado, y ésa debería ser la línea de pensamiento”, planteó Chavarría.

COMISIÓN TÉCNICA

La comisión técnica que decidieron conformar de común acuerdo, iniciará negociaciones el próximo lunes 14 de abril a partir de las 09.00 en dependencias de la Gerencia Regional de Comibol en Potosí.

La mesa técnica estará conformada por un máximo de diez personas entre las cuales habrá representantes y técnicos de las partes en conflicto, es decir, de la FSTMB, la empresa minera Andacaba, Fedecomin, las cooperativas y, por supuesto, los propietarios de la mina Andacaba, Pioner Mining.

Santos adelantó que el próximo 21 de abril volverá a la ciudad de Potosí para anunciar “soluciones definitivas a un conflicto minero que exploró soluciones que serán de mutuo beneficio”.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Denuncian que SEPSA incumple deberes al dejar cables sueltos en la calle Manquiri

* Pese a tres notas remitidas; le gerente general no responde ni asume acciones Potosí, Kollasuyo Digital Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (SEPSA) recibió tres denuncias referidas a cables sueltos en la calle Manquiri del Distrito N° 7 – San Pedro,...

Iglesia: “La salida a esta crisis no vendrá de la confrontación, sino de propuestas viables”

“No se debe ni se puede seguir profundizando el sufrimiento del pueblo a través de medidas que, si bien pueden nacer de legítimas demandas, terminan afectando más a los pobres y vulnerables (…) Creemos firmemente que la salida a...

Una gran mayoría de desconocidos, algunos cuestionados y otros reciclados integran las listas de candidatos potosinos a la Asamblea Plurinacional

* Hasta el miércoles 13 de agosto próximo se pueden sustituir candidaturas, de acuerdo al Calendario Electoral Potosí, Kollasuyo Digital Una gran mayoría de desconocidos fueron registrados por los partidos y las alianzas políticas como candidatos a diputados y senadores por...