* Los cálculos fueron incorrectos e inflaron las cifras de forma alarmante
La Paz, YLB
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha identificado y corregido datos erróneos difundidos en medios de prensa sobre el uso de agua para los proyectos de industrialización de litio en el Salar de Uyuni.
Según un análisis técnico realizado por la estatal, los cálculos incorrectos inflaron las cifras de consumo de agua, generando desinformación entre la población
YLB explicó que los errores se debieron a la suma incorrecta de valores de “agua de pozo” y “agua desalada” del Anexo Técnico del contrato con CBC.
Estos valores no son equiparables, ya que el agua desalada corresponde a la proyección de volumen de agua que será tratada para uso industrial
Además, se sumaron incorrectamente los volúmenes de salmuera y agua de uso industrial, que tienen diferentes propiedades y usos
La información errónea sugería que el consumo de agua para los proyectos de litio sería 15 veces mayor que la precipitación anual en el Salar de Uyuni.
Sin embargo, YLB aclaró que los cuatro proyectos de carbonato de litio, uno en operación y tres en desarrollo, utilizarán aproximadamente 5,6 millones de metros cúbicos de agua al año
Esta cifra es significativamente menor que los más de 47 millones de metros cúbicos difundidos erróneamente
Según datos del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI), la precipitación pluvial promedio en el Salar de Uyuni es de 309 millones de metros cúbicos al año
Por lo tanto, el consumo proyectado de agua para los proyectos de litio es 54 veces inferior a la precipitación anual
YLB también aseguró que utilizará menos del 10% del caudal de recarga de las cuencas hídricas de la zona, incluyendo Wasa Julaca, San Gerónimo, Río Grande y Cieneguillas
Este margen garantiza que no habrá impacto en el consumo humano, la ganadería ni la agricultura de las comunidades aledañas
La estatal reiteró su compromiso con el cumplimiento de las normativas técnicas y ambientales, y subrayó la importancia de basarse en datos precisos para evitar la desinformación y la alarma injustificada