* Son los principales motivos por los que rechazan a los precandidatos a Presidente de Bolivia
Potosí, Kollasuyo Digital
La mala gestión de Gobierno y la crisis económica son los principales motivos por los cuales la ciudadanía rechaza a los precandidatos a Presidente de Bolivia, de acuerdo a la encuesta de percepción de voto realizada por la Carrera de Estadística de la Universidad Autónoma Tomás Frías entre 1.504 ciudadanos, entre el 31 de marzo pasado y ayer 1 de abril.
Estos motivos – ver cuadro – predominan de lejos, porque la mala gestión y la crisis económica están asociadas y afectan al bienestar de la mayoría de la población, la cual está dentro de la economía informal por la carencia de fuentes de empleo, según los analistas económicos.
Además, la crisis genera el incremento de precios de los productos de la canasta familiar, afectando a quienes ganan su sustento “día a día”.
La mala gestión se identifica con el déficit fiscal y los actos de corrupción, principalmente.
Precisamente, la corrupción genera desconfianza de la ciudadanía en los gobernantes y estos son los motivos que fueron mencionados por los encuestados.
El desgaste en la administración del Estado también fue mencionado con la frase: ese partido ya gobernó antes.
La falta de experiencia es otro factor señalado por las personas entrevistadas, así como el machismo y el fraude, de acuerdo a los datos recogidos en este estudio de percepción de voto, de cara a las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto próximo.
Willy Alcocer Salas