- Buscan obtener un presupuesto adicional y mejorar la situación al interior de su administración, asegurando que pese a esta situación el trabajo continua y debe de continuar
Norma Velasco Mosqueda Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en la actualidad funge como Presidenta de la Sala Social Administrativa Primera, conociendo procesos contenciosos y contenciosos administrativos, en entrevista exclusiva con radio Kollasuyo dio a conocer las primeras impresiones en la realización de su trabajo.
Crisis Económica
Reconoció que las primeras debilidades detectadas, son la falta de recursos económicos, puesto que las anteriores autoridades no han previsto gastos como el de servicio básico, personal y material de trabajo.
Esta omisión ha derivado en casos preocupante y de alarma, dando a conocer que en Tupiza que el 2 de enero de este 2025, no existía personal que atienda a la ciudadanía, por lo que se dispuso asignación de funciones de distritos vecinos para llenar estos vacíos.
Coordinación Interinstitucional
Por otra parte detalló que pese a esta situación de crisis, se ha desarrollado con éxito las primeras jornadas interinstitucionales en Derecho Penal en Potosí, la presencia del Magistrado por Chuquisaca, Magistrada en Materia Ambiental, Fiscal General del Estado y otros actores de la administración de justicia, considerando que la administración no solo depende de los jueces sino también de policía y fiscalía.
Producto de este encuentro, se lograron obtener lineamientos para ser aplicados y mejorar la administración de la justicia, buscando acabar con la polarización entre jueces y fiscales, recordar las labores fundamentales de cada actor al interior de los procesos que se presenten.
Evaluación a Personal
Tras la vista en situ, en asientos judiciales de Cotagaita, Tupiza, Potosí, Caiza “D” y otras, Velasco logro conocer cual la evaluación de la ciudadanía y aplicar medidas correctivas que permitan una mayor celeridad y buen trato al mundo litigante.
“Tiene que mejorar la administración de la justicia basada en la trasparencia, legalidad e imparcialidad, con cero discriminación y racismo”, concluyó
Por: Antonio J. Bobarín Paco.