58 años
Informando

Página Digital

jueves, marzo 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalLluvias golpean a...

Lluvias golpean a Bolivia, existen más de 370.000 familias afectadas y 11.000 hectáreas de cultivos perdidas

Las intensas lluvias, que se registraron en el país desde noviembre de 2024, dejaron 378.885 familias afectadas. Además ocasionó la pérdida de 11.000 hectáreas de cultivos de diferentes hortalizas.

“Tenemos 95 municipios que se declararon en desastre, 18 en emergencia, 209 municipios afectados. Las familias afectadas son 271.360, las familias damnificadas son 107.525 y haciendo un total 378.885”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La directora del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Diana Rosales, indicó que hasta el momento se reportó 11.000 hectáreas de cultivos que se perdieron a raíz de los eventos climatológicos, 14.000 productores de seis departamentos notificaron afectaciones a sembradíos de papa, quinua, maíz y otros.

“Tenemos 11.000 hectáreas afectadas, estamos evaluando estos reportes para hacer la verificación para determinar si el cultivo se puede o no recuperar. La finalización de esta campaña (agrícola) es en junio y posteriormente nosotros indemnizamos al productor cuando esta afectación se confirma en su totalidad, o no”, explicó.

Más temprano, el presidente Luis Arce emitió un decreto en el que declaró desastre nacional por las inundaciones que fueron ocasionadas por las intensas precipitaciones pluviales, señaló que a través de esa disposición se permitirá gestionar financiamiento externo para atender las emergencias.

A la vez, Calvimontes indicó que se reportó 2.596 viviendas dañadas, 818 viviendas destruidas, 51 personas fallecidas en todo el país, 8 personas desaparecidas y 29 unidades educativas afectadas por inundaciones.

Al momento los nueve departamentos sufren afectaciones por las lluvias. La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí son los más golpeados. Confirmó que Beni se declaró en desastre y prevé que Oruro lo oficialice en las próximas horas.

Producción 

Por otra parte, Rosales recordó que se protege una variedad de cultivos que se producen en distintas regiones del país, como la quinua, papa, cebada, avena, alfalfa, maíz, trigo, frejol, haba y yuca.

El monto de indemnización es de  Bs 1.000 por hectárea perdida, lo que beneficia a los pequeños productores o que se dedican a la agricultura familiar de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Desastre ambiental en Andavilque: Pobladores lamentan ausencia e indiferencia de la Comibol

 Exigen respuestas y presencia de la máxima autoridad de esta repartición estatal, a quienes acusan de las pérdidas e impacto ambiental Potosí, Kollasuyo Digital Para las 4 de la tarde de ayer martes 25 de marzo, se anunció la reunión...

Colegios en Potosí retoman clases presenciales tras el paso del temporal

La Dirección Departamental de Educación confirmó que varias unidades educativas de Potosí retornarán a la modalidad presencial esta semana, luego de que las condiciones climáticas mejorarán.   Las autoridades consideran que el riesgo de desbordes de ríos y otros fenómenos climáticos...

Tormenta de granizo destruye cultivos de papa y haba en Yocalla

Una tormenta de granizo que duró casi media hora bastó para destruir casi el 80 por ciento de la producción de papa y haba en el municipio de Yocalla ayer por la tarde.   El secretario de desarrollo agropecuario de la...