En respuesta a la grave contaminación causada por la mazamorra de los pasivos ambientales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en la microcuenca del Río Catavi, las nueve comunidades del cabildo Chayacari ayllu Chullpa determinaron movilizarse en una marcha de protesta. La decisión fue tomada durante un ampliado de emergencia realizado el pasado fin de semana.
La mazamorra, que se originó tras el desborde y posterior rebalse de la laguna El Kenko, ha afectado gravemente a varias comunidades rurales río abajo. La comunidad de Andavilque fue una de las más perjudicadas, con varias viviendas sepultadas por el lodo tóxico. Además, otras comunidades rurales han quedado incomunicadas debido a la arena y los residuos dejados por la mazamorra.
Los originarios de estas comunidades denuncian que la contaminación ha causado un desastre ambiental significativo, afectando no solo a las viviendas, sino también a la fauna y flora locales. La situación ha generado una crisis sanitaria y ambiental que requiere una respuesta urgente de las autoridades.
En este contexto, los líderes comunitarios exigen que las autoridades nacionales declaren el área como zona de desastre ambiental. Esta declaración permitiría movilizar recursos y asistencia para mitigar los efectos de la contaminación y apoyar a las comunidades afectadas.
La marcha de protesta, realizada hoy, busca visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para que tomen acciones concretas. Los líderes comunitarios han anunciado que continuarán con sus movilizaciones hasta que se atiendan sus demandas y se implementen soluciones efectivas para remediar la contaminación en la microcuenca del Río Catavi.